Suprema corte tendrá la última palabra sobre el Plan B, afirma Anaya

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El excandidato a la presidencia por el PAN, Ricardo Anaya, declaró que la SCJN “va a tener la última palabra” sobre el Plan B electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y confía que el máximo tribunal “no va a permitir la destrucción del INE”.  

Ricardo Anaya aseguró en su video semanal que la última parte del Plan B ha estado detenida en el Senado las últimas semanas con el objetivo de “esperar hasta la fecha límite para aprobar la reforma, pensando que con eso lograrán que entre en vigor y ya no se puedan hacer cambios”. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

Añadió que el artículo 105 de la Constitución establece que: “Las leyes electorales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso en que se vaya a aplicar”.  

“Legalmente, el proceso electoral empieza el 1 de septiembre, y por lo tanto esa fecha límite sería el 31 de mayo de este año. Después de esa fecha, ya no puede haber cambios a las leyes electorales”, explicó. 

Por tal motivo, el excandidato dijo que los legisladores de Morena “además de tramposos, son muy ignorantes”, al considerar que su plan es “una reverenda tontería”, pues “en ningún lado la Constitución dice que la SCJN no pueda declarar inconstitucional una ley pasado ese día”. 

También te puede interesar:  Vinculan a proceso al polémico abogado de EPN, Juan Collado

La reforma “que destruye al INE, es contraria a la Constitución”; y, “les guste o no les guste, lo voten esta semana o se esperen hasta el último día, en cualquier caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a tener la última palabra”. 

Comentarios