Si perdiste tu credencial, el INE te dará una en PDF

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sus constancias digitales, por lo que si perdiste tu credencial para votar puedes mantener la calma pese a no poder tramitar el repuesto en plena emergencia sanitaria. Pese a ello, podrás identificarte para realizar tus trámites sin la necesidad de una credencial física.

¿Cuándo podrás solicitarlas?

Las podrás tramitar a partir del 25 de mayo y hasta el 1 de septiembre.

¿Cómo funcionarán?

Contarán con tus datos personales como nombre, apellido paterno y materno, clave de elector, número de emisión, dato OCR, código de identificación de credencial, año de registro, fecha de emisión, mes y año de fin de vigencia.

También te puede interesar:  Ricardo Salinas Pliego, positivo a COVID-19

Con la inclusión de un código QR, te permitirá que las instituciones públicas y privadas puedan obtener tus datos de la credencial de elector y confirmar que el certificado de registro esté vigente en el padrón electoral. 

Únicamente te permitirá hacer trámites, no podrás votar con ella.

Tendrán todas las medidas de seguridad del INE y estarán en formato PDF y con una vigencia de tres meses luego de su expedición.

¿Cómo solicitarlas?

  • Ingresar a www.ine.mx para descargar tu solicitud
  • Llenar y firmar la solicitud para después escanearla o tomarle una foto que deberá ser enviada por correo electrónico al INE.
  • Ine recibe tu solicitud, se asegura de que esté completa y la coteja con el padrón electoral y la lista nominal y luego este te enviará tu constancia digital a tu correo electrónico.
  • Deberás imprimir tu constancia digital.
También te puede interesar:  Marko Cortés apunta impugnar la elección; INE abrirá paquetes

¿Qué pasa si la que tengo está vencida?

Si tu credencial perdió vigencia el 1 de enero de 2020 y no la has renovado, esta continuará vigente hasta el primero de septiembre de 2020. Así, un total de 1,171,251 registros ciudadanos podrán seguir utilizando la mica para fines de identificación ante instituciones públicas y privadas. 


Con información de Mi Bolsillo

Comentarios