Si perdiste tu credencial, el INE te dará una en PDF

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sus constancias digitales, por lo que si perdiste tu credencial para votar puedes mantener la calma pese a no poder tramitar el repuesto en plena emergencia sanitaria. Pese a ello, podrás identificarte para realizar tus trámites sin la necesidad de una credencial física.

¿Cuándo podrás solicitarlas?

Las podrás tramitar a partir del 25 de mayo y hasta el 1 de septiembre.

¿Cómo funcionarán?

Contarán con tus datos personales como nombre, apellido paterno y materno, clave de elector, número de emisión, dato OCR, código de identificación de credencial, año de registro, fecha de emisión, mes y año de fin de vigencia.

También te puede interesar:  "¡Prefiero perderla a quedarme callada!". Por esto podrían quitarle su cuenta a Fernanda Familiar

Con la inclusión de un código QR, te permitirá que las instituciones públicas y privadas puedan obtener tus datos de la credencial de elector y confirmar que el certificado de registro esté vigente en el padrón electoral. 

Únicamente te permitirá hacer trámites, no podrás votar con ella.

Tendrán todas las medidas de seguridad del INE y estarán en formato PDF y con una vigencia de tres meses luego de su expedición.

¿Cómo solicitarlas?

  • Ingresar a www.ine.mx para descargar tu solicitud
  • Llenar y firmar la solicitud para después escanearla o tomarle una foto que deberá ser enviada por correo electrónico al INE.
  • Ine recibe tu solicitud, se asegura de que esté completa y la coteja con el padrón electoral y la lista nominal y luego este te enviará tu constancia digital a tu correo electrónico.
  • Deberás imprimir tu constancia digital.
También te puede interesar:  ¿Qué pasa con vacuna COVID-19 de Sinovac en México?

¿Qué pasa si la que tengo está vencida?

Si tu credencial perdió vigencia el 1 de enero de 2020 y no la has renovado, esta continuará vigente hasta el primero de septiembre de 2020. Así, un total de 1,171,251 registros ciudadanos podrán seguir utilizando la mica para fines de identificación ante instituciones públicas y privadas. 


Con información de Mi Bolsillo

Comentarios