Sheinbaum y la SCJN: Reforma Judicial en el centro del debate

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está a punto de tomar una decisión crucial sobre la Reforma al Poder Judicial, impulsada por el gobierno actual. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ha presentado un proyecto de inconstitucionalidad para invalidar ciertos puntos de la reforma, y este jueves será votado por los ministros.

La postura de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció al respecto durante su conferencia matutina del 29 de octubre. En sus declaraciones, Sheinbaum recordó que la SCJN no tiene las facultades para revertir una reforma constitucional, ya que esta fue aprobada conforme a los procesos establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La Corte no puede ser legisladora”, sentenció Sheinbaum, refiriéndose a la propuesta del ministro González Alcántara. La mandataria subrayó que, al igual que los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, la SCJN tampoco puede actuar como legislador en este tipo de decisiones.

El proyecto del ministro González Alcántara

El ministro González Alcántara ha propuesto invalidar parcialmente la Reforma Judicial, específicamente en temas como la elección de magistrados de Circuito y jueces de Distrito. Entre los puntos más controvertidos, el proyecto también busca eliminar la figura de los «jueces sin rostro», diseñada para proteger a los juzgadores en casos de delincuencia organizada y terrorismo. Asimismo, cuestiona la creación de comités de evaluación que tendrían la responsabilidad de analizar los perfiles de los aspirantes a jueces y magistrados.

También te puede interesar:  Martha Herrera y Luis Donaldo Colosio Riojas unen fuerzas para contender por el Senado

Sin embargo, el proyecto no modifica el principio de elección libre, directa y secreta de los ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, un eje central de la reforma.

Expectativa ante la votación

Sheinbaum reiteró que lo mejor es esperar a la votación del próximo jueves. A pesar de sus críticas al proyecto de González Alcántara, la mandataria mostró confianza en que los ministros sabrán valorar la constitucionalidad de la propuesta. «Vamos a esperar cómo votan», comentó.

Este proceso ha despertado una intensa conversación sobre la independencia del Poder Judicial y la relación entre los distintos poderes del Estado. Además, algunos rumores sobre la posible renuncia de ciertos ministros han generado aún más incertidumbre en torno a la votación.

La reforma y el mandato popular

Sheinbaum defendió la reforma como un mandato del pueblo, refiriéndose a las elecciones del pasado 2 de junio, donde los ciudadanos no solo eligieron a la presidenta, senadores y diputados, sino que también votaron por un proyecto de gobierno que incluía cambios sustanciales en el sistema judicial.

También te puede interesar:  Mandatarios internacionales acompañarán a Sheinbaum en histórica toma de protesta

“La reforma cumplió con todos los procesos constitucionales”, insistió Sheinbaum. Este argumento subraya la importancia del proceso democrático en la implementación de los cambios que, según ella, reflejan la voluntad popular.

La votación del próximo jueves en la SCJN será un momento crucial en la historia judicial de México. Mientras algunos sectores defienden el proyecto del ministro González Alcántara como una protección frente a posibles abusos, el gobierno de Sheinbaum insiste en que la reforma se ajusta plenamente a la Constitución y al mandato del pueblo. En este clima de incertidumbre, solo el tiempo revelará las implicaciones que tendrá esta decisión para el futuro del sistema judicial mexicano.

Comentarios