Sheinbaum y la SCJN: Reforma Judicial en el centro del debate

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está a punto de tomar una decisión crucial sobre la Reforma al Poder Judicial, impulsada por el gobierno actual. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ha presentado un proyecto de inconstitucionalidad para invalidar ciertos puntos de la reforma, y este jueves será votado por los ministros.

La postura de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció al respecto durante su conferencia matutina del 29 de octubre. En sus declaraciones, Sheinbaum recordó que la SCJN no tiene las facultades para revertir una reforma constitucional, ya que esta fue aprobada conforme a los procesos establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La Corte no puede ser legisladora”, sentenció Sheinbaum, refiriéndose a la propuesta del ministro González Alcántara. La mandataria subrayó que, al igual que los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, la SCJN tampoco puede actuar como legislador en este tipo de decisiones.

El proyecto del ministro González Alcántara

El ministro González Alcántara ha propuesto invalidar parcialmente la Reforma Judicial, específicamente en temas como la elección de magistrados de Circuito y jueces de Distrito. Entre los puntos más controvertidos, el proyecto también busca eliminar la figura de los «jueces sin rostro», diseñada para proteger a los juzgadores en casos de delincuencia organizada y terrorismo. Asimismo, cuestiona la creación de comités de evaluación que tendrían la responsabilidad de analizar los perfiles de los aspirantes a jueces y magistrados.

También te puede interesar:  Hallan el cuerpo sin vida de Carlos Martín Bringas, dueño de Soriana

Sin embargo, el proyecto no modifica el principio de elección libre, directa y secreta de los ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, un eje central de la reforma.

Expectativa ante la votación

Sheinbaum reiteró que lo mejor es esperar a la votación del próximo jueves. A pesar de sus críticas al proyecto de González Alcántara, la mandataria mostró confianza en que los ministros sabrán valorar la constitucionalidad de la propuesta. «Vamos a esperar cómo votan», comentó.

Este proceso ha despertado una intensa conversación sobre la independencia del Poder Judicial y la relación entre los distintos poderes del Estado. Además, algunos rumores sobre la posible renuncia de ciertos ministros han generado aún más incertidumbre en torno a la votación.

La reforma y el mandato popular

Sheinbaum defendió la reforma como un mandato del pueblo, refiriéndose a las elecciones del pasado 2 de junio, donde los ciudadanos no solo eligieron a la presidenta, senadores y diputados, sino que también votaron por un proyecto de gobierno que incluía cambios sustanciales en el sistema judicial.

También te puede interesar:  El robo a la casa de Fernández Noroña

“La reforma cumplió con todos los procesos constitucionales”, insistió Sheinbaum. Este argumento subraya la importancia del proceso democrático en la implementación de los cambios que, según ella, reflejan la voluntad popular.

La votación del próximo jueves en la SCJN será un momento crucial en la historia judicial de México. Mientras algunos sectores defienden el proyecto del ministro González Alcántara como una protección frente a posibles abusos, el gobierno de Sheinbaum insiste en que la reforma se ajusta plenamente a la Constitución y al mandato del pueblo. En este clima de incertidumbre, solo el tiempo revelará las implicaciones que tendrá esta decisión para el futuro del sistema judicial mexicano.

Comentarios