SEP presenta protocolo para regreso a clases en semáforo verde

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma detalló los lineamientos para el retorno presencial a las aulas; al momento sólo Campeche y Chiapas podrían hacerlo, siguiendo la sana distancia, el uso de cubrebocas y garantizando el garantizar agua y jabón.

Así, en el marco del regreso a clases a distancia de 30 millones 446,339  estudiantes, Moctezuma dijo que tanto las autoridades estatales como las educativas de las entidades en semáforo verde ya conocen el protocolo que se debe aplicar para al retorno presencial de las clases.

“El Consejo de Salubridad general señaló un semáforo en el que cuando esté en verde se puede regresar a clases y ahora están dos: Campeche y Chiapas; en amarillo, centros de aprendizaje comunitario y continuar aprendizaje en casa”, dijo.

Para ello, las medidas recomendadas son:

  • Establecimiento de comités participativos de salud escolar
  • Garantizar acceso a agua y jabón
  • Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo
  • Se solicitará uso general de cubrebocas artesanal
  • Sana distancia
  • Educación mixta
  • Maximizar uso de espacios públicos
  • Suspender todo tipo de ceremonias
  • Detección temprana para cualquier caso
  • Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes
  • Regreso voluntario a clases presenciales
Comentarios