SEP presenta protocolo para regreso a clases en semáforo verde

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma detalló los lineamientos para el retorno presencial a las aulas; al momento sólo Campeche y Chiapas podrían hacerlo, siguiendo la sana distancia, el uso de cubrebocas y garantizando el garantizar agua y jabón.

Así, en el marco del regreso a clases a distancia de 30 millones 446,339  estudiantes, Moctezuma dijo que tanto las autoridades estatales como las educativas de las entidades en semáforo verde ya conocen el protocolo que se debe aplicar para al retorno presencial de las clases.

“El Consejo de Salubridad general señaló un semáforo en el que cuando esté en verde se puede regresar a clases y ahora están dos: Campeche y Chiapas; en amarillo, centros de aprendizaje comunitario y continuar aprendizaje en casa”, dijo.

Para ello, las medidas recomendadas son:

  • Establecimiento de comités participativos de salud escolar
  • Garantizar acceso a agua y jabón
  • Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo
  • Se solicitará uso general de cubrebocas artesanal
  • Sana distancia
  • Educación mixta
  • Maximizar uso de espacios públicos
  • Suspender todo tipo de ceremonias
  • Detección temprana para cualquier caso
  • Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes
  • Regreso voluntario a clases presenciales
Comentarios