Prohibida en México la importación de cigarros electrónicos

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto presidencial por el que, a partir de este jueves 20 de febrero, quedará prohibida la importación de cigarros electrónicos, como parte de las acciones del gobierno para proteger la salud de los mexicanos.

«El aerosol procedente de los cigarrillos electrónicos con nicotina contiene más metales pesados que el humo del cigarro tradicional«, indicaron en un comunicado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud. 

También te puede interesar:  Adiós a los "Delicados"

Si bien el comercio de cigarrillos electrónicos se encuentra prohibido en el país desde mayo de 2008, cuando se expidió la Ley General para el Control del Tabaco, se carecía de una armonización en el marco normativo a fin de evitar llevar a cabo prácticas de comercio ilegales. 

También te puede interesar:  México no romperá relaciones diplomáticas con Bolivia: Segob

Así, las medidas adoptadas por los órganos federales proporcionan certeza jurídica al marco normativo que establece la prohibición de la importación de estos dispositivos.

De esta forma, agregaron las secretarías participantes, el gobierno federal atiende los compromisos internacionales para evitar el daño en la población.

Con información de Milenio

Comentarios