Prohibida en México la importación de cigarros electrónicos

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto presidencial por el que, a partir de este jueves 20 de febrero, quedará prohibida la importación de cigarros electrónicos, como parte de las acciones del gobierno para proteger la salud de los mexicanos.

«El aerosol procedente de los cigarrillos electrónicos con nicotina contiene más metales pesados que el humo del cigarro tradicional«, indicaron en un comunicado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud. 

También te puede interesar:  Quitan el 044 para marcar a los celulares

Si bien el comercio de cigarrillos electrónicos se encuentra prohibido en el país desde mayo de 2008, cuando se expidió la Ley General para el Control del Tabaco, se carecía de una armonización en el marco normativo a fin de evitar llevar a cabo prácticas de comercio ilegales. 

También te puede interesar:  Muerte del comisionado del INAI apunta a suicidio: PGR

Así, las medidas adoptadas por los órganos federales proporcionan certeza jurídica al marco normativo que establece la prohibición de la importación de estos dispositivos.

De esta forma, agregaron las secretarías participantes, el gobierno federal atiende los compromisos internacionales para evitar el daño en la población.

Con información de Milenio

Comentarios