Prohibida en México la importación de cigarros electrónicos

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto presidencial por el que, a partir de este jueves 20 de febrero, quedará prohibida la importación de cigarros electrónicos, como parte de las acciones del gobierno para proteger la salud de los mexicanos.

«El aerosol procedente de los cigarrillos electrónicos con nicotina contiene más metales pesados que el humo del cigarro tradicional«, indicaron en un comunicado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud. 

También te puede interesar:  La dura advertencia de la OMS sobre los cigarrillos electrónicos

Si bien el comercio de cigarrillos electrónicos se encuentra prohibido en el país desde mayo de 2008, cuando se expidió la Ley General para el Control del Tabaco, se carecía de una armonización en el marco normativo a fin de evitar llevar a cabo prácticas de comercio ilegales. 

También te puede interesar:  Scherer presenta su renuncia como consejero jurídico del Ejecutivo

Así, las medidas adoptadas por los órganos federales proporcionan certeza jurídica al marco normativo que establece la prohibición de la importación de estos dispositivos.

De esta forma, agregaron las secretarías participantes, el gobierno federal atiende los compromisos internacionales para evitar el daño en la población.

Con información de Milenio

Comentarios