Podrás detectar billetes falsos con esta app de Banxico

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Para ayudar a las personas a verificar los elementos de seguridad de un billete a través de la Realidad Aumentada, el Banco de México (Banxico) presentó la aplicación “Billetes MX”.

La app está disponible para iOS y Android, y muestra las características de todos los billetes en circulación.

Al escanear uno de los nuevos billetes de la familia G, de 500 y 200 pesos, algunos de los elementos se comienzan a mover en la pantalla del teléfono.

También te puede interesar:  Inflación en México alcanza su nivel más alto

En el caso del billete de 500, se mueven las ballenas que aparecen en el reverso como parte de la representación del ecosistema de costas, mares e islas.

De acuerdo con la descripción, la app de Banxico permitirá “fortalecer la comunicación con la población y desincentivar la falsificación de moneda nacional mediante la difusión de los elementos de seguridad y elementos artísticos de los billetes mexicanos de una forma didáctica e interactiva”.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con los casi 3 mil mexicanos varados por coronavirus?

“Esta versión busca generar nuevas experiencias con los usuarios a través de observar los billetes de la familia G bajo la modalidad de “Realidad Aumentada” (RA), y resaltar el espectro de los elementos de seguridad y detalles artísticos, superponiendo elementos virtuales”, dice la descripción.

Con información de Forbes

Comentarios