Podrás detectar billetes falsos con esta app de Banxico

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Para ayudar a las personas a verificar los elementos de seguridad de un billete a través de la Realidad Aumentada, el Banco de México (Banxico) presentó la aplicación “Billetes MX”.

La app está disponible para iOS y Android, y muestra las características de todos los billetes en circulación.

Al escanear uno de los nuevos billetes de la familia G, de 500 y 200 pesos, algunos de los elementos se comienzan a mover en la pantalla del teléfono.

También te puede interesar:  Francisco Zea felicita a Fernanda Familiar

En el caso del billete de 500, se mueven las ballenas que aparecen en el reverso como parte de la representación del ecosistema de costas, mares e islas.

De acuerdo con la descripción, la app de Banxico permitirá “fortalecer la comunicación con la población y desincentivar la falsificación de moneda nacional mediante la difusión de los elementos de seguridad y elementos artísticos de los billetes mexicanos de una forma didáctica e interactiva”.

También te puede interesar:  Institutos de alta especialidad en CDMX se reportan saturados

“Esta versión busca generar nuevas experiencias con los usuarios a través de observar los billetes de la familia G bajo la modalidad de “Realidad Aumentada” (RA), y resaltar el espectro de los elementos de seguridad y detalles artísticos, superponiendo elementos virtuales”, dice la descripción.

Con información de Forbes

Comentarios