Podrás detectar billetes falsos con esta app de Banxico

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Para ayudar a las personas a verificar los elementos de seguridad de un billete a través de la Realidad Aumentada, el Banco de México (Banxico) presentó la aplicación “Billetes MX”.

La app está disponible para iOS y Android, y muestra las características de todos los billetes en circulación.

Al escanear uno de los nuevos billetes de la familia G, de 500 y 200 pesos, algunos de los elementos se comienzan a mover en la pantalla del teléfono.

También te puede interesar:  Capturan a cocodrilo de 3 metros en calles de Michoacán

En el caso del billete de 500, se mueven las ballenas que aparecen en el reverso como parte de la representación del ecosistema de costas, mares e islas.

De acuerdo con la descripción, la app de Banxico permitirá “fortalecer la comunicación con la población y desincentivar la falsificación de moneda nacional mediante la difusión de los elementos de seguridad y elementos artísticos de los billetes mexicanos de una forma didáctica e interactiva”.

También te puede interesar:  Se registran tres sismos en Chiapas en menos de una hora

“Esta versión busca generar nuevas experiencias con los usuarios a través de observar los billetes de la familia G bajo la modalidad de “Realidad Aumentada” (RA), y resaltar el espectro de los elementos de seguridad y detalles artísticos, superponiendo elementos virtuales”, dice la descripción.

Con información de Forbes

Comentarios