Patria: vacuna COVID-19 que se desarrolla en México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México ultima detalles de una vacuna propia, en medio de los esfuerzos por acelerar la ejecución de su plan de inmunización contra el COVID-19, que esta semana superó por primera vez esta el medio millón de dosis diarias aplicadas.

México fue el primer país en la región en comenzar a inocular a su población en la víspera de Navidad, pero hasta la fecha solo ha aplicado alrededor de 10.6 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 a algo más del 8% de sus 126 millones de habitantes.

De acuerdo con López Obrador, el Gobierno espera comenzar a inmunizar a fines de este mes a la población de entre 50 y 59 años, para cumplir con el cronograma, afectado por un parón en la producción de Pfizer entre enero y febrero, y que hay «una buena noticia» sobre una vacuna creada en México.

También te puede interesar:  Muere candidata a regidora del PRI atacada en Isla Mujeres

«Se acordó que se informe sobre vacunas que se están estudiando para producirse en México, ya vacunas elaboradas por científicos mexicanos, empresas mexicanas: la vacuna Patria, pero hasta el martes se dará a conocer el proceso sobre esta vacuna», dijo. Detalló que para el 20 de abril se habrá completado la inmunización de la población mayor de 60 años, para empezar a suministrar dosis a todos los trabajadores de la educación con la vacuna de la china Cansino, la cual solo requiere una sola aplicación.


Conformación de Reuters

Comentarios