¿Para cuándo la producción de Sputnik V en México?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La producción de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 iniciaría en la última semana de junio en México, una vez que se cuente con las autorizaciones necesarias, estimó el viernes la Secretaría de Salud de la nación latinoamericana.

A finales de mayo se ejecutarán las pruebas requeridas para que la autoridad sanitaria, Cofepris, y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Rusia, concedan la autorización de «buenas prácticas».

De este modo, el laboratorio estatal Birmex podrá comenzar con el envasado, dijo la secretaría en un comunicado.

También te puede interesar:  Se firma el T-MEC, nuevo tratado entre México, EU y Canadá

La producción local de Sputnik V se concretó durante una visita del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, a Moscú a fines de abril y en respuesta a las demoras en los envíos de dosis de distintas farmacéuticas, incluyendo la propia Sputnik V, y del envasado de la vacuna de AstraZeneca en México.

México esperaba 7.4 millones de dosis de Sputnik V en abril y un lote adicional de 16.6 millones en mayo, como parte de un acuerdo para adquirir 24 millones de estos biológicos, pero hasta el jueves había recibido sólo 1.9 millones.

Salud dijo que esta semana se sometió a consideración de Cofepris el expediente de la vacuna Sputnik Ligth, de una sola aplicación, para aprobación de su uso de emergencia en el país.

También te puede interesar:  Muere el galerista Víctor Acuña

El expediente de Sputnik Light integra información de las fases uno y dos, así como los resultados preliminares de la fase tres, según esta secretaría.

Hasta ahora, México, con unos 126 millones de habitantes, ha recibido poco más de 26.6 millones de vacunas de la estadounidense Pfizer, las chinas Sinovac y CanSino, de AstraZeneca, así como de Sputnik V.

Información de Reuters

Comentarios