Oaxaca reporta 2 casos sospechosos de hongo negro, tras COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Secretaría de Salud de Oaxaca informó el registro de dos pacientes que sufrieron complicaciones por COVID-19 y fueron internados al reportar sospecha de contagio por hongo negro.

«El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) ha atendido a dos pacientes sospechosos, no confirmados de mucormicosis, por lo que se realizan las pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología».

De acuerdo con el secretario de salud, Juan Carlos Márquez Haine, el hongo negro o mucormicosis es un padecimiento severo que se generó luego de contraer el SARS-COV 2 y tener males congénitos, como diabetes.

Los reportes señalan que los casos se detectaron en la zona del Valle Central y fueron canalizados de urgencia al Hospital de Especialidades.

Además, en el estado se ha comprobado la circulación de variantes del SARS-CoV-2. «Tenemos algunas variantes: la principal es la B-11-519 y la hemos detectado en todo el estado», dijo la directora de infectología y epidemiología, Yuko Nakamura, de la Secretaría de Salud.

El hongo negro es causado por un moho que se encuentra principalmente en ambientes húmedos y puede afectar los senos paranasales o los pulmones después de que una persona inhala sus esporas; en la piel puede causar una lesión superficial.

Con información de Milenio

Comentarios