Oaxaca reporta 2 casos sospechosos de hongo negro, tras COVID-19

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La Secretaría de Salud de Oaxaca informó el registro de dos pacientes que sufrieron complicaciones por COVID-19 y fueron internados al reportar sospecha de contagio por hongo negro.

«El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) ha atendido a dos pacientes sospechosos, no confirmados de mucormicosis, por lo que se realizan las pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología».

De acuerdo con el secretario de salud, Juan Carlos Márquez Haine, el hongo negro o mucormicosis es un padecimiento severo que se generó luego de contraer el SARS-COV 2 y tener males congénitos, como diabetes.

Los reportes señalan que los casos se detectaron en la zona del Valle Central y fueron canalizados de urgencia al Hospital de Especialidades.

Además, en el estado se ha comprobado la circulación de variantes del SARS-CoV-2. «Tenemos algunas variantes: la principal es la B-11-519 y la hemos detectado en todo el estado», dijo la directora de infectología y epidemiología, Yuko Nakamura, de la Secretaría de Salud.

El hongo negro es causado por un moho que se encuentra principalmente en ambientes húmedos y puede afectar los senos paranasales o los pulmones después de que una persona inhala sus esporas; en la piel puede causar una lesión superficial.

Con información de Milenio

Comentarios