Oaxaca reporta 2 casos sospechosos de hongo negro, tras COVID-19

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La Secretaría de Salud de Oaxaca informó el registro de dos pacientes que sufrieron complicaciones por COVID-19 y fueron internados al reportar sospecha de contagio por hongo negro.

«El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) ha atendido a dos pacientes sospechosos, no confirmados de mucormicosis, por lo que se realizan las pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología».

De acuerdo con el secretario de salud, Juan Carlos Márquez Haine, el hongo negro o mucormicosis es un padecimiento severo que se generó luego de contraer el SARS-COV 2 y tener males congénitos, como diabetes.

Los reportes señalan que los casos se detectaron en la zona del Valle Central y fueron canalizados de urgencia al Hospital de Especialidades.

Además, en el estado se ha comprobado la circulación de variantes del SARS-CoV-2. «Tenemos algunas variantes: la principal es la B-11-519 y la hemos detectado en todo el estado», dijo la directora de infectología y epidemiología, Yuko Nakamura, de la Secretaría de Salud.

El hongo negro es causado por un moho que se encuentra principalmente en ambientes húmedos y puede afectar los senos paranasales o los pulmones después de que una persona inhala sus esporas; en la piel puede causar una lesión superficial.

Con información de Milenio

Comentarios