Morena aprueba dictamen de Guardia Nacional en el Senado

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Senadores de Morena y el Partido del Trabajo (PT) aprobaron en comisiones el dictamen sobre la Guardia Nacional sin algún cambio, a pesar de las modificaciones que se negocian entre los coordinadores parlamentarios.

Durante la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, prevaleció el criterio de aprobar el dictamen por mayoría, a pesar de no llevar el consenso de las bancadas.

Al inicio de la sesión en comisiones, el coordinador de Movimiento Ciudadano Dante Delgado, propuso un receso en tanto se realizaban los cambios que se estaban negociando en una mesa redactora que se abrió desde el mediodía por acuerdo del propio presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

La senadora priista, Claudia Ruiz Masseu, secundó la propuesta y afirmó que no tenía sentido aprobar un dictamen por mayoría simple en comisiones que no sería respaldada por dos terceras partes en el pleno como se requiere para una reforma constitucional.

También te puede interesar:  Mikel Arriola presenta 3 denuncias contra el PRD y Morena por compra de votos

En el mismo sentido se manifestó el senador Julen Rementería, del Partido Acción Nacional (PAN), quien señaló que era mejor ir a un receso mientras se conseguía el consenso entre los legisladores que participaban en la redacción de las modificaciones a la minuta.

A su vez, el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, propuso que se tomara una de dos alternativas: establecer un receso o bien declarar la sesión permanente de las comisiones unidas, mientras se redactaban las modificaciones que se habían acordado entre la oposición y el grupo parlamentario.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Eduardo Ramírez, señaló que sí era posible aprobar el dictamen para después continuar con la discusión de los agregados en el pleno, durante la sesión del próximo jueves 21 de febrero.

Este criterio fue respaldado por el morenista Felix Salgado Macedonio, quien propuso que continuara la sesión de las Comisiones Unidas conforme al orden del día, esperando a que cualquier modificación del dictamen se apruebe en el pleno.

También te puede interesar:  Caen tres elementos de la Guardia Nacional por secuestro de menor

Debido a que Morena y el PT insistieron en su criterio, los senadores de oposición abandonaron el salón donde se realizaba la sesión y por lo tanto se aprobó por mayoría simple el dictamen, en espera de que los cambios que se realizan se discutan en el pleno el próximo jueves.

Por separado, el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, consideró que el dictamen actual es peor que el enviado por la Cámara de Diputados e incorpora el artículo transitorio planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lamentó que la oposición haya abandonado el salón donde se desarrollaba la sesión y sostuvo que Morena carece de los votos suficientes para avalar una reforma constitucional, por lo que “así no se puede construir un acuerdo de Estado”.

Con información de Notimex

Comentarios