Morena aprueba dictamen de Guardia Nacional en el Senado

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Senadores de Morena y el Partido del Trabajo (PT) aprobaron en comisiones el dictamen sobre la Guardia Nacional sin algún cambio, a pesar de las modificaciones que se negocian entre los coordinadores parlamentarios.

Durante la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, prevaleció el criterio de aprobar el dictamen por mayoría, a pesar de no llevar el consenso de las bancadas.

Al inicio de la sesión en comisiones, el coordinador de Movimiento Ciudadano Dante Delgado, propuso un receso en tanto se realizaban los cambios que se estaban negociando en una mesa redactora que se abrió desde el mediodía por acuerdo del propio presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

La senadora priista, Claudia Ruiz Masseu, secundó la propuesta y afirmó que no tenía sentido aprobar un dictamen por mayoría simple en comisiones que no sería respaldada por dos terceras partes en el pleno como se requiere para una reforma constitucional.

También te puede interesar:  "Ya salí negativo": AMLO, sobre COVID-19

En el mismo sentido se manifestó el senador Julen Rementería, del Partido Acción Nacional (PAN), quien señaló que era mejor ir a un receso mientras se conseguía el consenso entre los legisladores que participaban en la redacción de las modificaciones a la minuta.

A su vez, el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, propuso que se tomara una de dos alternativas: establecer un receso o bien declarar la sesión permanente de las comisiones unidas, mientras se redactaban las modificaciones que se habían acordado entre la oposición y el grupo parlamentario.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Eduardo Ramírez, señaló que sí era posible aprobar el dictamen para después continuar con la discusión de los agregados en el pleno, durante la sesión del próximo jueves 21 de febrero.

Este criterio fue respaldado por el morenista Felix Salgado Macedonio, quien propuso que continuara la sesión de las Comisiones Unidas conforme al orden del día, esperando a que cualquier modificación del dictamen se apruebe en el pleno.

También te puede interesar:  El proyecto que busca tumbar la consulta sobre expresidentes

Debido a que Morena y el PT insistieron en su criterio, los senadores de oposición abandonaron el salón donde se realizaba la sesión y por lo tanto se aprobó por mayoría simple el dictamen, en espera de que los cambios que se realizan se discutan en el pleno el próximo jueves.

Por separado, el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, consideró que el dictamen actual es peor que el enviado por la Cámara de Diputados e incorpora el artículo transitorio planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lamentó que la oposición haya abandonado el salón donde se desarrollaba la sesión y sostuvo que Morena carece de los votos suficientes para avalar una reforma constitucional, por lo que “así no se puede construir un acuerdo de Estado”.

Con información de Notimex

Comentarios