México recibirá 200,000 dosis de vacunas de Sinovac el sábado

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

México recibirá la madrugada del sábado un cargamento de 200,000 dosis de la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac y obtendrá 10 millones más de esta firma en las próximas semanas, informó el viernes el canciller Marcelo Ebrard.

El producto chino se unirá a un envío de la vacuna rusa Sputnik V, de la que México tiene un contrato por 22 millones de dosis, el cual sería recibido el fin de semana, según había anunciado el jueves el funcionario.

También te puede interesar:  Mexico suma 42,596 casos de COVID-19

El país latinoamericano, que comenzó a vacunar a su población en diciembre, firmó contratos con al menos seis proveedores para poder inmunizar a unos 133 millones de personas, dijo Ebrard a principios de esta semana, mientras datos oficiales muestran que apenas se ha vacunado a 1.3 millones.

También te puede interesar:  Regreso a clases no será generalizado: SEP

México también espera recibir dosis de la estadounidense Pfizer, de la británica AstraZeneca, de la china CanSino y de la iniciativa global COVAX para combatir el avance de la enfermedad que ha cobrado la vida de poco más de 178,000 personas en un país de unos 126 millones de habitantes.

Información de Reuters

Comentarios