México recibe primeras vacunas COVID-19 de CanSino

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

México recibió el jueves dos millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica china CanSino Biologics para terminar de envasarlas en el país, informó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, sin aclarar cuándo estarán listas para ser aplicadas.

La autoridad sanitaria local, Cofepris, autorizó el miércoles el uso de emergencia del fármaco de CanSino y de la compañía Sinovac, también de China, mientras México se mantiene como la tercera nación con más muertes ligadas al coronavirus.

«Esta madrugada llegaron a nuestro país dos contenedores refrigerados con dos millones de dosis de la vacuna contra #Covid19 de CanSinoBio, que serán envasadas en Querétaro», en el centro de México, afirmó Delgado en su cuenta de Twitter. El Gobierno compró 35 millones de dosis del producto.

También te puede interesar:  ¡ATENCIÓN! Consulta los resultados de la COMIPEMS

Aunque fue el primer país en América Latina en iniciar la vacunación contra el COVID-19, el proceso en México ha tenido un comienzo lento y se ha visto afectado varias semanas por el parón de la producción mundial de la vacuna de Pfizer, la única aplicada localmente hasta ahora.

Según las autoridades, se han aplicado algo más de 700,000 dosis de ese fármaco, que requiere de dos para completar cada esquema, lo que convierte a la nación de 126 millones de habitantes en una de las que menos dosis por cada 100 ciudadanos ha administrado en el mundo, según el portal www.ourworldindata.org.

También te puede interesar:  ¿Es bueno un refresco de cola para el susto?, la UNAM nos dice

México intenta compensar la ralentización del proceso de inmunización con las vacunas chinas; la rusa Sputnik, y las de AstraZeneca, de la que se prevé recibir un millón de dosis desde India el domingo y que también se envasa localmente por un acuerdo con Argentina.

Información de Reuters

Comentarios