México recibe primeras vacunas COVID-19 de CanSino

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

México recibió el jueves dos millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica china CanSino Biologics para terminar de envasarlas en el país, informó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, sin aclarar cuándo estarán listas para ser aplicadas.

La autoridad sanitaria local, Cofepris, autorizó el miércoles el uso de emergencia del fármaco de CanSino y de la compañía Sinovac, también de China, mientras México se mantiene como la tercera nación con más muertes ligadas al coronavirus.

«Esta madrugada llegaron a nuestro país dos contenedores refrigerados con dos millones de dosis de la vacuna contra #Covid19 de CanSinoBio, que serán envasadas en Querétaro», en el centro de México, afirmó Delgado en su cuenta de Twitter. El Gobierno compró 35 millones de dosis del producto.

También te puede interesar:  Morena busca cambiar la banda presidencial

Aunque fue el primer país en América Latina en iniciar la vacunación contra el COVID-19, el proceso en México ha tenido un comienzo lento y se ha visto afectado varias semanas por el parón de la producción mundial de la vacuna de Pfizer, la única aplicada localmente hasta ahora.

Según las autoridades, se han aplicado algo más de 700,000 dosis de ese fármaco, que requiere de dos para completar cada esquema, lo que convierte a la nación de 126 millones de habitantes en una de las que menos dosis por cada 100 ciudadanos ha administrado en el mundo, según el portal www.ourworldindata.org.

También te puede interesar:  México reporta 110,026 casos de COVID-19

México intenta compensar la ralentización del proceso de inmunización con las vacunas chinas; la rusa Sputnik, y las de AstraZeneca, de la que se prevé recibir un millón de dosis desde India el domingo y que también se envasa localmente por un acuerdo con Argentina.

Información de Reuters

Comentarios