México recibe primeras vacunas COVID-19 de CanSino

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

México recibió el jueves dos millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica china CanSino Biologics para terminar de envasarlas en el país, informó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, sin aclarar cuándo estarán listas para ser aplicadas.

La autoridad sanitaria local, Cofepris, autorizó el miércoles el uso de emergencia del fármaco de CanSino y de la compañía Sinovac, también de China, mientras México se mantiene como la tercera nación con más muertes ligadas al coronavirus.

«Esta madrugada llegaron a nuestro país dos contenedores refrigerados con dos millones de dosis de la vacuna contra #Covid19 de CanSinoBio, que serán envasadas en Querétaro», en el centro de México, afirmó Delgado en su cuenta de Twitter. El Gobierno compró 35 millones de dosis del producto.

También te puede interesar:  Nuevo aeropuerto avanza pese a COVID-19

Aunque fue el primer país en América Latina en iniciar la vacunación contra el COVID-19, el proceso en México ha tenido un comienzo lento y se ha visto afectado varias semanas por el parón de la producción mundial de la vacuna de Pfizer, la única aplicada localmente hasta ahora.

Según las autoridades, se han aplicado algo más de 700,000 dosis de ese fármaco, que requiere de dos para completar cada esquema, lo que convierte a la nación de 126 millones de habitantes en una de las que menos dosis por cada 100 ciudadanos ha administrado en el mundo, según el portal www.ourworldindata.org.

También te puede interesar:  Esteban Moctezuma, nuevo embajador de México en EU

México intenta compensar la ralentización del proceso de inmunización con las vacunas chinas; la rusa Sputnik, y las de AstraZeneca, de la que se prevé recibir un millón de dosis desde India el domingo y que también se envasa localmente por un acuerdo con Argentina.

Información de Reuters

Comentarios