México recibe primeras vacunas COVID-19 de CanSino

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

México recibió el jueves dos millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica china CanSino Biologics para terminar de envasarlas en el país, informó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, sin aclarar cuándo estarán listas para ser aplicadas.

La autoridad sanitaria local, Cofepris, autorizó el miércoles el uso de emergencia del fármaco de CanSino y de la compañía Sinovac, también de China, mientras México se mantiene como la tercera nación con más muertes ligadas al coronavirus.

«Esta madrugada llegaron a nuestro país dos contenedores refrigerados con dos millones de dosis de la vacuna contra #Covid19 de CanSinoBio, que serán envasadas en Querétaro», en el centro de México, afirmó Delgado en su cuenta de Twitter. El Gobierno compró 35 millones de dosis del producto.

También te puede interesar:  Sputnik V muestra efectividad de 91.6%

Aunque fue el primer país en América Latina en iniciar la vacunación contra el COVID-19, el proceso en México ha tenido un comienzo lento y se ha visto afectado varias semanas por el parón de la producción mundial de la vacuna de Pfizer, la única aplicada localmente hasta ahora.

Según las autoridades, se han aplicado algo más de 700,000 dosis de ese fármaco, que requiere de dos para completar cada esquema, lo que convierte a la nación de 126 millones de habitantes en una de las que menos dosis por cada 100 ciudadanos ha administrado en el mundo, según el portal www.ourworldindata.org.

También te puede interesar:  AstraZeneca retira su vacuna contra COVID-19

México intenta compensar la ralentización del proceso de inmunización con las vacunas chinas; la rusa Sputnik, y las de AstraZeneca, de la que se prevé recibir un millón de dosis desde India el domingo y que también se envasa localmente por un acuerdo con Argentina.

Información de Reuters

Comentarios