México explora mayor rol Estado en explotación litio

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El gobierno de México analiza dar un papel mayor al Estado en la explotación del litio, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la visita de su homólogo boliviano, Luis Arce, quien se mostró dispuesto a trabajar con otros países en la materia.

México, al igual que Bolivia y Chile, poseería importantes reservas del mineral, lo que ha despertado desde hace tiempo el interés de inversores. En noviembre, la compañía china Ganfeng Lithium incrementó a un 50% desde el 22.5% su participación en un proyecto en el estado norteño Sonora.

«Estamos analizando la posibilidad de tener una mayor participación en lo de la explotación del litio», aseveró López Obrador junto a Arce en su conferencia de prensa diaria, para anotar luego que desde que llegó al poder en diciembre de 2018 varias mineras han devuelto sus concesiones.

También te puede interesar:  Derbez rechaza hablar del Tren Maya con AMLO

Según el mandatario, durante lo que él define como el período neoliberal, de 1982 hasta su investidura, «se entregaron estas concesiones en demasía, no para producir ni oro, ni plata ni litio, sino fundamentalmente (…) para especular en el mercado financiero».

A principios de este mes, López Obrador indicó que su administración estaba estudiando una propuesta de un legislador del partido gobernante para nacionalizar la producción nacional de litio.

Por su parte, Arce afirmó tener claro que el objetivo económico del derrocamiento en 2019 de su aliado, el exgobernante Evo Morales, era hacerse del control de las reservas bolivianas del mineral, en las que el Estado tendría una participación mayoritaria.

También te puede interesar:  Captan a AMLO con cubrebocas en Palacio Nacional

Arce explicó que su administración estaba retomando conversaciones con una empresa alemana sobre el desarrollo de la industria del litio y señaló que también podría ser útil explorar la posibilidad de trabajar con otros países.

«Estamos reiniciando todo el evento, todas estas negociaciones que teníamos con Alemania y, por qué no, abrirnos a otros países que pudieran hacer un mejor trabajo y ofrecernos una mejor tecnología», detalló. 

Información de Reuters

Comentarios