México explora mayor rol Estado en explotación litio

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El gobierno de México analiza dar un papel mayor al Estado en la explotación del litio, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la visita de su homólogo boliviano, Luis Arce, quien se mostró dispuesto a trabajar con otros países en la materia.

México, al igual que Bolivia y Chile, poseería importantes reservas del mineral, lo que ha despertado desde hace tiempo el interés de inversores. En noviembre, la compañía china Ganfeng Lithium incrementó a un 50% desde el 22.5% su participación en un proyecto en el estado norteño Sonora.

«Estamos analizando la posibilidad de tener una mayor participación en lo de la explotación del litio», aseveró López Obrador junto a Arce en su conferencia de prensa diaria, para anotar luego que desde que llegó al poder en diciembre de 2018 varias mineras han devuelto sus concesiones.

También te puede interesar:  VIDEO: Aficionados mexicanos y brasileños protagonizan "roces" al final del partido

Según el mandatario, durante lo que él define como el período neoliberal, de 1982 hasta su investidura, «se entregaron estas concesiones en demasía, no para producir ni oro, ni plata ni litio, sino fundamentalmente (…) para especular en el mercado financiero».

A principios de este mes, López Obrador indicó que su administración estaba estudiando una propuesta de un legislador del partido gobernante para nacionalizar la producción nacional de litio.

Por su parte, Arce afirmó tener claro que el objetivo económico del derrocamiento en 2019 de su aliado, el exgobernante Evo Morales, era hacerse del control de las reservas bolivianas del mineral, en las que el Estado tendría una participación mayoritaria.

También te puede interesar:  México reporta 110,026 casos de COVID-19

Arce explicó que su administración estaba retomando conversaciones con una empresa alemana sobre el desarrollo de la industria del litio y señaló que también podría ser útil explorar la posibilidad de trabajar con otros países.

«Estamos reiniciando todo el evento, todas estas negociaciones que teníamos con Alemania y, por qué no, abrirnos a otros países que pudieran hacer un mejor trabajo y ofrecernos una mejor tecnología», detalló. 

Información de Reuters

Comentarios