México explora mayor rol Estado en explotación litio

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El gobierno de México analiza dar un papel mayor al Estado en la explotación del litio, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la visita de su homólogo boliviano, Luis Arce, quien se mostró dispuesto a trabajar con otros países en la materia.

México, al igual que Bolivia y Chile, poseería importantes reservas del mineral, lo que ha despertado desde hace tiempo el interés de inversores. En noviembre, la compañía china Ganfeng Lithium incrementó a un 50% desde el 22.5% su participación en un proyecto en el estado norteño Sonora.

«Estamos analizando la posibilidad de tener una mayor participación en lo de la explotación del litio», aseveró López Obrador junto a Arce en su conferencia de prensa diaria, para anotar luego que desde que llegó al poder en diciembre de 2018 varias mineras han devuelto sus concesiones.

También te puede interesar:  VIDEO: ¿De quién no se despidió AMLO en el debate?

Según el mandatario, durante lo que él define como el período neoliberal, de 1982 hasta su investidura, «se entregaron estas concesiones en demasía, no para producir ni oro, ni plata ni litio, sino fundamentalmente (…) para especular en el mercado financiero».

A principios de este mes, López Obrador indicó que su administración estaba estudiando una propuesta de un legislador del partido gobernante para nacionalizar la producción nacional de litio.

Por su parte, Arce afirmó tener claro que el objetivo económico del derrocamiento en 2019 de su aliado, el exgobernante Evo Morales, era hacerse del control de las reservas bolivianas del mineral, en las que el Estado tendría una participación mayoritaria.

También te puede interesar:  Aumento del precio de la tortilla en México para diciembre

Arce explicó que su administración estaba retomando conversaciones con una empresa alemana sobre el desarrollo de la industria del litio y señaló que también podría ser útil explorar la posibilidad de trabajar con otros países.

«Estamos reiniciando todo el evento, todas estas negociaciones que teníamos con Alemania y, por qué no, abrirnos a otros países que pudieran hacer un mejor trabajo y ofrecernos una mejor tecnología», detalló. 

Información de Reuters

Comentarios