México explora mayor rol Estado en explotación litio

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El gobierno de México analiza dar un papel mayor al Estado en la explotación del litio, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la visita de su homólogo boliviano, Luis Arce, quien se mostró dispuesto a trabajar con otros países en la materia.

México, al igual que Bolivia y Chile, poseería importantes reservas del mineral, lo que ha despertado desde hace tiempo el interés de inversores. En noviembre, la compañía china Ganfeng Lithium incrementó a un 50% desde el 22.5% su participación en un proyecto en el estado norteño Sonora.

«Estamos analizando la posibilidad de tener una mayor participación en lo de la explotación del litio», aseveró López Obrador junto a Arce en su conferencia de prensa diaria, para anotar luego que desde que llegó al poder en diciembre de 2018 varias mineras han devuelto sus concesiones.

También te puede interesar:  Influencers son expulsados de zona arqueológica de Yucatán

Según el mandatario, durante lo que él define como el período neoliberal, de 1982 hasta su investidura, «se entregaron estas concesiones en demasía, no para producir ni oro, ni plata ni litio, sino fundamentalmente (…) para especular en el mercado financiero».

A principios de este mes, López Obrador indicó que su administración estaba estudiando una propuesta de un legislador del partido gobernante para nacionalizar la producción nacional de litio.

Por su parte, Arce afirmó tener claro que el objetivo económico del derrocamiento en 2019 de su aliado, el exgobernante Evo Morales, era hacerse del control de las reservas bolivianas del mineral, en las que el Estado tendría una participación mayoritaria.

También te puede interesar:  La UNAM y el IPN se suman al plan de austeridad de AMLO: Rectores devolverán parte de su salario

Arce explicó que su administración estaba retomando conversaciones con una empresa alemana sobre el desarrollo de la industria del litio y señaló que también podría ser útil explorar la posibilidad de trabajar con otros países.

«Estamos reiniciando todo el evento, todas estas negociaciones que teníamos con Alemania y, por qué no, abrirnos a otros países que pudieran hacer un mejor trabajo y ofrecernos una mejor tecnología», detalló. 

Información de Reuters

Comentarios