México explora mayor rol Estado en explotación litio

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El gobierno de México analiza dar un papel mayor al Estado en la explotación del litio, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la visita de su homólogo boliviano, Luis Arce, quien se mostró dispuesto a trabajar con otros países en la materia.

México, al igual que Bolivia y Chile, poseería importantes reservas del mineral, lo que ha despertado desde hace tiempo el interés de inversores. En noviembre, la compañía china Ganfeng Lithium incrementó a un 50% desde el 22.5% su participación en un proyecto en el estado norteño Sonora.

«Estamos analizando la posibilidad de tener una mayor participación en lo de la explotación del litio», aseveró López Obrador junto a Arce en su conferencia de prensa diaria, para anotar luego que desde que llegó al poder en diciembre de 2018 varias mineras han devuelto sus concesiones.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con el suministro de energía en México?

Según el mandatario, durante lo que él define como el período neoliberal, de 1982 hasta su investidura, «se entregaron estas concesiones en demasía, no para producir ni oro, ni plata ni litio, sino fundamentalmente (…) para especular en el mercado financiero».

A principios de este mes, López Obrador indicó que su administración estaba estudiando una propuesta de un legislador del partido gobernante para nacionalizar la producción nacional de litio.

Por su parte, Arce afirmó tener claro que el objetivo económico del derrocamiento en 2019 de su aliado, el exgobernante Evo Morales, era hacerse del control de las reservas bolivianas del mineral, en las que el Estado tendría una participación mayoritaria.

También te puede interesar:  AMLO presenta síntomas leves de COVID-19

Arce explicó que su administración estaba retomando conversaciones con una empresa alemana sobre el desarrollo de la industria del litio y señaló que también podría ser útil explorar la posibilidad de trabajar con otros países.

«Estamos reiniciando todo el evento, todas estas negociaciones que teníamos con Alemania y, por qué no, abrirnos a otros países que pudieran hacer un mejor trabajo y ofrecernos una mejor tecnología», detalló. 

Información de Reuters

Comentarios