México, el país con uno de los peores índices de percepción en corrupción en el mundo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

México retrocedió dos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC9 de 2022, cayó del sitio 124nal 126 de los 180 países evaluados y es el peor calificado de las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, México ocupó la última posición. En el llamado G20, el grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares”, señaló la organización.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del Sábado

Por tercer año consecutivo, México alcanzó 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado como el indicador mundial de medición de corrupción en el sector público, entre 2019 y 2020 según Transparencia Internacional, México tuvo una tendencia positiva en control de corrupción.

Casos de corrupción como la Estafa Maestra, Odebrecht y los asociados con el caso de Agronitrogenados de Pemex o de la Segalmex, ponen en duda la capacidad de la fiscalía general de la República (FGR) de ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

“Las grandes tramas de corrupción no han sido sancionadas, ni se han devuelto a las arcas de la nación los recursos desviados”, añadió la organización.

Transparencia Internacional, recomendó a México aprovechar el potencial del Sistema Nacional de Anticorrupción que el presidente Andrés Manuel López Obrador se rehúsa a reactivar.

Comentarios