México, el país con uno de los peores índices de percepción en corrupción en el mundo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

México retrocedió dos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC9 de 2022, cayó del sitio 124nal 126 de los 180 países evaluados y es el peor calificado de las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, México ocupó la última posición. En el llamado G20, el grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares”, señaló la organización.

También te puede interesar:  Marcha del 8M en CDMX: Preparativos, protestas y propósito renovado

Por tercer año consecutivo, México alcanzó 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado como el indicador mundial de medición de corrupción en el sector público, entre 2019 y 2020 según Transparencia Internacional, México tuvo una tendencia positiva en control de corrupción.

Casos de corrupción como la Estafa Maestra, Odebrecht y los asociados con el caso de Agronitrogenados de Pemex o de la Segalmex, ponen en duda la capacidad de la fiscalía general de la República (FGR) de ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio.

También te puede interesar:  Beny Schoenfeld recibe la medalla al Mérito AMDA 2021

“Las grandes tramas de corrupción no han sido sancionadas, ni se han devuelto a las arcas de la nación los recursos desviados”, añadió la organización.

Transparencia Internacional, recomendó a México aprovechar el potencial del Sistema Nacional de Anticorrupción que el presidente Andrés Manuel López Obrador se rehúsa a reactivar.

Comentarios