México, el país con uno de los peores índices de percepción en corrupción en el mundo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

México retrocedió dos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC9 de 2022, cayó del sitio 124nal 126 de los 180 países evaluados y es el peor calificado de las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, México ocupó la última posición. En el llamado G20, el grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares”, señaló la organización.

También te puede interesar:  Lilly Téllez denuncia rechazo a carta que envió a López-Gatell

Por tercer año consecutivo, México alcanzó 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado como el indicador mundial de medición de corrupción en el sector público, entre 2019 y 2020 según Transparencia Internacional, México tuvo una tendencia positiva en control de corrupción.

Casos de corrupción como la Estafa Maestra, Odebrecht y los asociados con el caso de Agronitrogenados de Pemex o de la Segalmex, ponen en duda la capacidad de la fiscalía general de la República (FGR) de ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio.

También te puede interesar:  Atrapan a tipo que golpeó a su abuelita con un tubo

“Las grandes tramas de corrupción no han sido sancionadas, ni se han devuelto a las arcas de la nación los recursos desviados”, añadió la organización.

Transparencia Internacional, recomendó a México aprovechar el potencial del Sistema Nacional de Anticorrupción que el presidente Andrés Manuel López Obrador se rehúsa a reactivar.

Comentarios