México, el país con uno de los peores índices de percepción en corrupción en el mundo

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

México retrocedió dos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC9 de 2022, cayó del sitio 124nal 126 de los 180 países evaluados y es el peor calificado de las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, México ocupó la última posición. En el llamado G20, el grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares”, señaló la organización.

También te puede interesar:  Elon Musk vino a México y se puso a bailar... ¡así!

Por tercer año consecutivo, México alcanzó 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado como el indicador mundial de medición de corrupción en el sector público, entre 2019 y 2020 según Transparencia Internacional, México tuvo una tendencia positiva en control de corrupción.

Casos de corrupción como la Estafa Maestra, Odebrecht y los asociados con el caso de Agronitrogenados de Pemex o de la Segalmex, ponen en duda la capacidad de la fiscalía general de la República (FGR) de ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Jueves

“Las grandes tramas de corrupción no han sido sancionadas, ni se han devuelto a las arcas de la nación los recursos desviados”, añadió la organización.

Transparencia Internacional, recomendó a México aprovechar el potencial del Sistema Nacional de Anticorrupción que el presidente Andrés Manuel López Obrador se rehúsa a reactivar.

Comentarios