“La bohème”, 127 años de la tragedia más bella

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

“Chi puo non confodore nel delicato profilo di una sola donna quelli di Mimì e di Francine?”

“¿Quién puede no detectar en el delicado perfil de una mujer la personalidad tanto de Mimì con la de Francine?»

El 1 de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turin, se estrenó la emblemática ópera < La bohème > de Giacomo Puccini, con la soprano Cesira Ferrani como Mimì y el tenor Evan Gorga como Rodolfo y la orquesta bajo la dirección de Arturo Toscanini; previo a convertirse en uno de los títulos más exitosos representados en la historia, su acogida tanto por parte del público como de la crítica tuvo un sentimiento de frialdad y una no muy insignificante resistencia. Sin embargo, esto o fue impedimento para que su éxito se propagara vertiginosamente e inclusive su éxito permanezca firme a través del tiempo.

También te puede interesar:  Rip Torn, actor de ‘Hombres de Negro’, muere a los 88 años

Posterior a su estreno mundial, se presentó en Buenos Aires durante cuatro meses en el Teatro de la Òpera, siendo esta su primera presentación fuera de Italia y comenzando así a integrar la cartelera de casi todos los teatros porteños, su estreno en el Teatro Colón fue en 1909.

La bohème, es considerada una de las obras más bellas y convincentes de Puccini, en la que logró un equilibrio en todos sus aspectos, un libreto brillante formado por una mezcla de drama y comedia, con una perfecta definición musical de sus personajes, así como de sus emociones, hasta una de las mejores muertes en la ópera, siendo así una obra maestra del melodrama.

También te puede interesar:  Las Primeas Planas Internacionales de hoy lunes

Su representación metafórica de la juventud cuya despreocupación y alegría sigue encendida a pesar de una madurez cruda y donde Puccini logra que los oyentes se reflejen en los sueños, fantasías y anhelos de este grupo de bohemios y donde todos los que alguna vez hemos sido la osada Musseta y la benevolente y cándida Mimì o ese poeta, músico, filósofo y pintor que dan su vida entera por el arte.

“Los hombres mueren, los gobiernos cambian, pero la música de La Bohème vivirá para siempre”, Thomas Alva Edison.

Comentarios