México confía iniciar en diciembre vacunación COVID-19

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

México espera poder comenzar en diciembre la vacunación contra el COVID-19 si se cumplen los plazos, requisitos y autorizaciones dentro y fuera del país de los proyectos de las farmacéuticas con las que tiene acuerdos, como Pfizer y AstraZeneca, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard.

El Gobierno pretende vacunar a casi toda la población nacional, de unos 130 millones habitantes, mediante convenios firmados con la estadounidense Pfizer y la británica AstraZeneca, y se ha adherido con el mismo fin a COVAX, una alianza multilateral impulsada por la Organización Mundial de la Salud.

Ebrard dijo en rueda de prensa que las autoridades mexicanas están pendientes del trámite iniciado ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) por parte de Pfizer para que autorice la vacuna, que podría estar listo «el 10 de diciembre».

También te puede interesar:  Once mil boletas son robadas en Tabasco; INE dice que esto no afectará la elección

«Estimamos en cinco días hábiles (después de ese visto bueno) el que pueda llegar esta vacuna a México» desde una planta en Estados Unidos o Europa, de donde es el socio de Pfizer en la iniciativa, la farmacéutica alemana BioNTec , agregó el funcionario.

Para agilizar el proceso, detalló, Pfizer remitirá el miércoles un expediente técnico al regulador mexicano, Cofepris, que iniciará el mismo proceso de análisis de la FDA.

En el caso de AstraZeneca, cuya vacuna será distribuida por México a Latinoamérica en una alianza con Argentina, explicó que el antígeno de la vacuna ya «está siendo producido» en la nación sudamericana y la contraparte mexicana está lista para rematar el proceso.

También te puede interesar:  Diputados de NL reciben 320,000 pesos en contingencia

«En síntesis, es inminente que, si todo esto sale como hemos dicho y la autoridad regulatoria considera que se puede aprobar, como esperamos que se apruebe en Estados Unidos y Europa, México estará en diciembre también iniciando su proceso», agregó.

En la misma conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo también que la posibilidad de iniciar la vacunación dependerá de que las farmacéuticas tengan «la capacidad real de surtir al mercado mexicano».

Información de Reuters

Comentarios