México confía iniciar en diciembre vacunación COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

México espera poder comenzar en diciembre la vacunación contra el COVID-19 si se cumplen los plazos, requisitos y autorizaciones dentro y fuera del país de los proyectos de las farmacéuticas con las que tiene acuerdos, como Pfizer y AstraZeneca, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard.

El Gobierno pretende vacunar a casi toda la población nacional, de unos 130 millones habitantes, mediante convenios firmados con la estadounidense Pfizer y la británica AstraZeneca, y se ha adherido con el mismo fin a COVAX, una alianza multilateral impulsada por la Organización Mundial de la Salud.

Ebrard dijo en rueda de prensa que las autoridades mexicanas están pendientes del trámite iniciado ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) por parte de Pfizer para que autorice la vacuna, que podría estar listo «el 10 de diciembre».

También te puede interesar:  Las 5 entidades mexicanas más afectadas por COVID-19

«Estimamos en cinco días hábiles (después de ese visto bueno) el que pueda llegar esta vacuna a México» desde una planta en Estados Unidos o Europa, de donde es el socio de Pfizer en la iniciativa, la farmacéutica alemana BioNTec , agregó el funcionario.

Para agilizar el proceso, detalló, Pfizer remitirá el miércoles un expediente técnico al regulador mexicano, Cofepris, que iniciará el mismo proceso de análisis de la FDA.

En el caso de AstraZeneca, cuya vacuna será distribuida por México a Latinoamérica en una alianza con Argentina, explicó que el antígeno de la vacuna ya «está siendo producido» en la nación sudamericana y la contraparte mexicana está lista para rematar el proceso.

También te puede interesar:  Cuauhtémoc Blanco recibe denuncia por intento de violación a su media hermana

«En síntesis, es inminente que, si todo esto sale como hemos dicho y la autoridad regulatoria considera que se puede aprobar, como esperamos que se apruebe en Estados Unidos y Europa, México estará en diciembre también iniciando su proceso», agregó.

En la misma conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo también que la posibilidad de iniciar la vacunación dependerá de que las farmacéuticas tengan «la capacidad real de surtir al mercado mexicano».

Información de Reuters

Comentarios