México comprará 22 millones de dosis chinas adicionales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El gobierno de México amplió su acuerdo con China para obtener durante los próximos meses 22 millones de dosis adicionales de vacunas de ese país contra COVID-19, informó el martes el canciller de la nación latinoamericana, Marcelo Ebrard.

El funcionario explicó que México realizó un pedido de 10 millones de dosis extra de la vacuna Sinovac y que se contratarán 12 millones más de la marca Sinopharm, una vez que ésta sea aprobada por autoridades sanitarias locales.

«La vacuna Sinopharm, que está autorizada en varios países del mundo, va a presentar su solicitud de autorización a Cofepris y se va a concretar la compra de 12 millones de dosis de acceso temprano entre marzo y junio», detalló Ebrard.

También te puede interesar:  Dan de alta al actor Mauricio Herrera, ¡vence a COVID-19!

México, que inició con su estrategia de inmunización en diciembre, ha avanzado lentamente en la inmunización de su población, principalmente por el lento arribo de vacunas, pues según datos oficiales ha recibido apenas 4.7 millones de dosis, para una población de 126 millones.

De ellas, unas 2.6 millones son de la farmacéutica Pfizer , unas 870,000 de la británica AstraZeneca, un millón de la china Sinovac y unas 200,000 de la rusa Sputnik V, detalló un funcionario de salud durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar:  La clave para 'desnutrir' la COVID-19 y evitar su reproducción en pulmones

Hasta el lunes, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus surgido en China a finales de 2019 había cobrado la vida de 190,923 personas en México, además de que había dejado a 2,130,477 contagiados. 

Información de Reuters

Comentarios