México comprará 22 millones de dosis chinas adicionales

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El gobierno de México amplió su acuerdo con China para obtener durante los próximos meses 22 millones de dosis adicionales de vacunas de ese país contra COVID-19, informó el martes el canciller de la nación latinoamericana, Marcelo Ebrard.

El funcionario explicó que México realizó un pedido de 10 millones de dosis extra de la vacuna Sinovac y que se contratarán 12 millones más de la marca Sinopharm, una vez que ésta sea aprobada por autoridades sanitarias locales.

«La vacuna Sinopharm, que está autorizada en varios países del mundo, va a presentar su solicitud de autorización a Cofepris y se va a concretar la compra de 12 millones de dosis de acceso temprano entre marzo y junio», detalló Ebrard.

También te puede interesar:  "Seremos testigos de cuando gane el que tiene vitiligo": nuevo spot contra AMLO

México, que inició con su estrategia de inmunización en diciembre, ha avanzado lentamente en la inmunización de su población, principalmente por el lento arribo de vacunas, pues según datos oficiales ha recibido apenas 4.7 millones de dosis, para una población de 126 millones.

De ellas, unas 2.6 millones son de la farmacéutica Pfizer , unas 870,000 de la británica AstraZeneca, un millón de la china Sinovac y unas 200,000 de la rusa Sputnik V, detalló un funcionario de salud durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar:  Salud descarta existencia de pruebas rápidas para coronavirus

Hasta el lunes, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus surgido en China a finales de 2019 había cobrado la vida de 190,923 personas en México, además de que había dejado a 2,130,477 contagiados. 

Información de Reuters

Comentarios