México comprará 22 millones de dosis chinas adicionales

Recientes

Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorie...

Orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

Un juez de Tarija, Bolivia, ordenó la aprehensión del expresidente Evo Morales tras su inasistencia a una audiencia clave en el caso de trata de personas que...

Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escu...

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

Compartir

El gobierno de México amplió su acuerdo con China para obtener durante los próximos meses 22 millones de dosis adicionales de vacunas de ese país contra COVID-19, informó el martes el canciller de la nación latinoamericana, Marcelo Ebrard.

El funcionario explicó que México realizó un pedido de 10 millones de dosis extra de la vacuna Sinovac y que se contratarán 12 millones más de la marca Sinopharm, una vez que ésta sea aprobada por autoridades sanitarias locales.

«La vacuna Sinopharm, que está autorizada en varios países del mundo, va a presentar su solicitud de autorización a Cofepris y se va a concretar la compra de 12 millones de dosis de acceso temprano entre marzo y junio», detalló Ebrard.

También te puede interesar:  México pacta con Pfizer por 34.4 millones vacunas COVID-19

México, que inició con su estrategia de inmunización en diciembre, ha avanzado lentamente en la inmunización de su población, principalmente por el lento arribo de vacunas, pues según datos oficiales ha recibido apenas 4.7 millones de dosis, para una población de 126 millones.

De ellas, unas 2.6 millones son de la farmacéutica Pfizer , unas 870,000 de la británica AstraZeneca, un millón de la china Sinovac y unas 200,000 de la rusa Sputnik V, detalló un funcionario de salud durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar:  Prepararnos para futuras pandemias

Hasta el lunes, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus surgido en China a finales de 2019 había cobrado la vida de 190,923 personas en México, además de que había dejado a 2,130,477 contagiados. 

Información de Reuters

Comentarios