México acumula más de 22,500 muertes por COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

México reportó el lunes 759 decesos relacionados con la epidemia de coronavirus, con lo que el número de víctimas fatales subió a 22,584 en el país, que continuaba avanzando en su proceso de desconfinamiento.

En las últimas horas se registraron además 4,577 nuevos casos detectados del virus, elevando la cifra a un total de 185,122 contagios, informaron las autoridades de salud.

El Valle de México, integrado por la capital y su vecino, Estado de México, concentraban el 40% de los casos confirmados, sin embargo, los contagios seguían creciendo sostenidamente en todo el país.

También te puede interesar:  Aplazada la aprobación de eliminar el fuero

A pesar de las críticas de expertos, México inició en junio la reapertura gradual de su economía a partir de un semáforo oficial que permite saber cuándo relajar las restricciones en cada una de las 32 entidades.

Esta semana, más de la mitad del territorio se encontraba en una fase de riesgo epidémico «Alto» o «Naranja» y el resto, incluido el Valle de México, permanecía en «Rojo» o en un nivel «Máximo» de riesgo.

Información de Reuters

Comentarios