Mexicanos crean piel hecha a base de nopal

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Adrián López y Marte Cazárez, un par de jóvenes que residen en Guadalajara, presentarán en Lineapelle la primera piel orgánica hecha con nogal, informó El Heraldo de México.

La exhibición, que se llevará a a cabo en Milán, Italia, es la más importante internacionalmente dedicada a la piel y accesorios.

«Esta innovación mexicana tardó dos años, desde que Adrián López y Marte Cazárez acariciaron la idea de crear una piel que fuera amigable con el medio ambiente, pero que al mismo tiempo fuera no extraída de animales, transpirable y duradera al menos una década», asegura el diario.

“El nopal tiene muchas propiedades que son cosméticas: para champú, para cremas… Entonces, dijimos: ‘si es bueno para la piel, ¿por qué no crear piel?’, y fue como nació la idea en un principio”, dijo a El Heraldo de México Marte Arturo Cázarez.

También te puede interesar:  Piel de nopal mexicana recibe premio en Europa

“México tiene potencial para innovar y, con nopal, que es el símbolo del país. ¡Muchísimas personas nos dijeron que estábamos locos! Hasta nuestros ingenieros nos dijeron que eso no se podía. Nosotros dijimos: ‘¿Cómo que no? Estamos en México, somos mexicanos, qué materia prima hay para aventar pa’arriba, pues nopal; crece solo, no necesita mucho riego, no se gasta mucha agua’. Ahí es donde empezamos a irnos por el nopal y, tras varias pruebas, pudimos concretar un material resistente”, añadió Adrián López.

Hace pocas semanas, lograron la calidad que buscaban, con un producto orgánico mezcla de nopal y algodón, con distintos grosores, transpirable, con garantía de 10 años de duración y características que demandan diferentes industrias como la moda, mueblera, marroquinería, hasta la automotriz.

También te puede interesar:  Aceleran obras de rehabilitación de Línea 12 del Metro, pero aún no no hay fecha de entrega

“Un vestidito, una bolsa, un cinto, una correa de reloj, carterita, un sillón. Lo que sea piel se puede sustituir por la piel orgánica; la piel animal o la piel sintética se puede sustituir por lo orgánico, esa es la tirada: apoyar al ecosistema”, enfatizó Marte Cazárez.

Al estar en contacto con los campesinos que siembran nopal y ver sus necesidades, arraigaron más su sueño.

“Le da más de sentido a lo que hacemos, porque no nada más por la moda y por el medio ambiente, sino que de alguna manera indirecta podemos apoyar a que el campo también genere trabajo”, dijo Adrián López.

Con información de El Heraldo de México

Comentarios