Mexicanos cran sistema sanitizante de COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, investigadores del Tecnológico Nacional de México desarrollaron un sistema que detecta y elimina gérmenes y agentes biológicos dañinos para la salud humana.

El egresado del tecnológico del Campus Poza Rica en Veracruz, Ciro Rubio Rafael, explicó que el sistema, desarrollado en colaboración con el Consorcio MI3M, consiste en una fuente lumínica que emite radiación Ultra Violeta de Onda Corta.

La cual, detalló mediante un comunicado, provoca que el agente biológico se ilumine y sea neutralizado o eliminado con niveles y dosis altamente efectivas.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales

Xicoténcatl Reyes Cruz, del Consorcio MI3M, agregó que el equipo de luz ultravioleta irradia una dosis programada de onda corta, de 250 nanómetros, energía suficiente para eliminar patógenos presentes en diversas superficies, por ejemplo, en los hospitales.

Este sistema, llamado Mi3UV360, puede ser eficaz junto con otros métodos de desinfección en instituciones de salud, pero es esencial que las personas que lo manejen cuenten con capacitación e insumos de protección para evitar cualquier daño en los ojos y la piel, señalaron los creadores.

También te puede interesar:  "Edith Arrieta Meza fue invitada a colaborar": Conacyt

Resaltaron que este tipo de mecanismos ya han sido utilizados en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, lo que ha permitido el desarrollo de pautas para el uso de lámparas UVGI en habitaciones, equipo médico y unidades de tratamiento de aire como una medida de control suplementaria para la desinfección del aire.

Información de Notimex

Comentarios