Mexicanos cran sistema sanitizante de COVID-19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, investigadores del Tecnológico Nacional de México desarrollaron un sistema que detecta y elimina gérmenes y agentes biológicos dañinos para la salud humana.

El egresado del tecnológico del Campus Poza Rica en Veracruz, Ciro Rubio Rafael, explicó que el sistema, desarrollado en colaboración con el Consorcio MI3M, consiste en una fuente lumínica que emite radiación Ultra Violeta de Onda Corta.

La cual, detalló mediante un comunicado, provoca que el agente biológico se ilumine y sea neutralizado o eliminado con niveles y dosis altamente efectivas.

También te puede interesar:  La pelea de Tatiana y Manuel Clouthier en redes

Xicoténcatl Reyes Cruz, del Consorcio MI3M, agregó que el equipo de luz ultravioleta irradia una dosis programada de onda corta, de 250 nanómetros, energía suficiente para eliminar patógenos presentes en diversas superficies, por ejemplo, en los hospitales.

Este sistema, llamado Mi3UV360, puede ser eficaz junto con otros métodos de desinfección en instituciones de salud, pero es esencial que las personas que lo manejen cuenten con capacitación e insumos de protección para evitar cualquier daño en los ojos y la piel, señalaron los creadores.

También te puede interesar:  Falta de tráfico durante emergencia sanitaria aumenta accidentes viales

Resaltaron que este tipo de mecanismos ya han sido utilizados en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, lo que ha permitido el desarrollo de pautas para el uso de lámparas UVGI en habitaciones, equipo médico y unidades de tratamiento de aire como una medida de control suplementaria para la desinfección del aire.

Información de Notimex

Comentarios