Mexicanos cran sistema sanitizante de COVID-19

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, investigadores del Tecnológico Nacional de México desarrollaron un sistema que detecta y elimina gérmenes y agentes biológicos dañinos para la salud humana.

El egresado del tecnológico del Campus Poza Rica en Veracruz, Ciro Rubio Rafael, explicó que el sistema, desarrollado en colaboración con el Consorcio MI3M, consiste en una fuente lumínica que emite radiación Ultra Violeta de Onda Corta.

La cual, detalló mediante un comunicado, provoca que el agente biológico se ilumine y sea neutralizado o eliminado con niveles y dosis altamente efectivas.

También te puede interesar:  Tiroteo en Chihuahua deja la menos 19 personas muertas

Xicoténcatl Reyes Cruz, del Consorcio MI3M, agregó que el equipo de luz ultravioleta irradia una dosis programada de onda corta, de 250 nanómetros, energía suficiente para eliminar patógenos presentes en diversas superficies, por ejemplo, en los hospitales.

Este sistema, llamado Mi3UV360, puede ser eficaz junto con otros métodos de desinfección en instituciones de salud, pero es esencial que las personas que lo manejen cuenten con capacitación e insumos de protección para evitar cualquier daño en los ojos y la piel, señalaron los creadores.

También te puede interesar:  Nuevas medidas contra coronavirus en México

Resaltaron que este tipo de mecanismos ya han sido utilizados en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, lo que ha permitido el desarrollo de pautas para el uso de lámparas UVGI en habitaciones, equipo médico y unidades de tratamiento de aire como una medida de control suplementaria para la desinfección del aire.

Información de Notimex

Comentarios