Lo que sabemos del caso Conacyt

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Esta semana, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, busca conseguir órdenes de aprehensión contra 31 académicos, científicos y exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Los científicos y exfuncionarios de este órgano son señalados de estar involucrados en la entrega de 244 millones de pesos (mdp) al Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT).

«Ahora que hay esta polémica con los del Conacyt, tenían una asociación civil un grupo de investigadores y se iban a congresos y se les tenía que pagar hasta para sus lujos y como tenían mucha influencia y buenas agarrederas, relaciones con los medios, con la intelectualidad orgánica, era una especie de chantaje y se le tenía que entregar esos lujos», dijo al respecto, el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar:  Jalisco ya superó los 10 mil casos de dengue

Entre los señalados se encuentran: Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt de 2013 a 2018; Julia Tagüeña Parga, directora del Foro entre 2018 y 2020; y Luis Mier y Terán Casanueva, exrector general de la UAM.

De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, entre 2002 y 2018, la asociación recibió alrededor de 100 mdp para proyectos de ciencia y tecnología y obtuvo 471 mdp para cubrir gastos de operación, que incluían: choferes, celulares, servicio de bocadillos y viajes al extranjero.

También te puede interesar:  Estudiantes del CIDE bloquean la México-Toluca

En este marco, Rodrigo Roque, exdirector adjunto de asuntos jurídicos de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) señaló: «De ninguna manera nosotros somos delincuentes (…) Yo tengo un perfil profesional intachable, fui un funcionario público honesto, porque sí habemos funcionarios públicos honestos».

«No es una empresa, no se constituye una empresa para lavar dinero, es una instancia legal creada para que las instituciones de educación superior y el sector privado se comuniquen con Conacyt. Y está la obligación de financiar», agregó.

Comentarios