Lo que debes saber de plan masivo de vacunación COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

De acuerdo con el plan masivo de vacunación COVID-19, los ancianos de zonas marginales serán los primeros en recibir la vacuna contra el COVID-19 en México una vez sea inoculada a todo el personal médico que combate la enfermedad en primera línea, detalló este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En diciembre, México se convirtió en el primer país de América Latina en aplicar la vacuna, gracias a un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer para adquirir 34.4 millones de dosis. Hasta el momento ha inmunizado a 43,960 trabajadores de salud, según datos oficiales.

López Obrador explicó que su administración seguirá dedicando el fármaco de Pfizer al personal médico que combate la enfermedad, unas 750,000 personas, y prevé comenzar a distribuir parte de los 35 millones de vacunas pactadas con la china CanSino Biologics entre adultos mayores de áreas remotas.

También te puede interesar:  Llegan a México más de medio millón de dosis de Sputnik V para reforzar la Campaña de Vacunación

El producto de CanSino requiere de una sola dosis, por las dos de Pfizer, y no exige tan bajas temperaturas en su almacenaje. «Con esa vacuna, podríamos comenzar la vacunación en las comunidades más apartadas del país, con los adultos mayores», dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria.

La inyección de CanSino, pendiente de ser autorizada por la autoridad sanitaria local, sería inoculada inicialmente a personas mayores de 60 años en 10,000 centros comunitarios que atienden a localidades pequeñas y remotas. Luego seguirían poblaciones medianas y al final las grandes ciudades.

«Vamos a comenzar abajo, en donde vive la gente más marginada», remarcó el gobernante sobre el plan nacional de vacunación lanzado en diciembre para inocular el fármaco de forma escalonada comenzando por los ciudadanos más mayores, y que no incluye por ahora a menores de 16 años.

México, el cuarto país con más muertes ligadas al coronavirus con casi 128,000 decesos acumulados hasta ahora, pretende vacunar a sus 127 millones de habitantes con esos convenios y los firmados con la británica AstraZeneca y Covax, un mecanismo multilateral impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 


Información de Reuters

Comentarios