Lo que debes saber de plan masivo de vacunación COVID-19

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

De acuerdo con el plan masivo de vacunación COVID-19, los ancianos de zonas marginales serán los primeros en recibir la vacuna contra el COVID-19 en México una vez sea inoculada a todo el personal médico que combate la enfermedad en primera línea, detalló este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En diciembre, México se convirtió en el primer país de América Latina en aplicar la vacuna, gracias a un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer para adquirir 34.4 millones de dosis. Hasta el momento ha inmunizado a 43,960 trabajadores de salud, según datos oficiales.

López Obrador explicó que su administración seguirá dedicando el fármaco de Pfizer al personal médico que combate la enfermedad, unas 750,000 personas, y prevé comenzar a distribuir parte de los 35 millones de vacunas pactadas con la china CanSino Biologics entre adultos mayores de áreas remotas.

También te puede interesar:  VIDEO: AMLO y Meade se reunieron "hay que unirnos y reconciliarnos todos"

El producto de CanSino requiere de una sola dosis, por las dos de Pfizer, y no exige tan bajas temperaturas en su almacenaje. «Con esa vacuna, podríamos comenzar la vacunación en las comunidades más apartadas del país, con los adultos mayores», dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria.

La inyección de CanSino, pendiente de ser autorizada por la autoridad sanitaria local, sería inoculada inicialmente a personas mayores de 60 años en 10,000 centros comunitarios que atienden a localidades pequeñas y remotas. Luego seguirían poblaciones medianas y al final las grandes ciudades.

«Vamos a comenzar abajo, en donde vive la gente más marginada», remarcó el gobernante sobre el plan nacional de vacunación lanzado en diciembre para inocular el fármaco de forma escalonada comenzando por los ciudadanos más mayores, y que no incluye por ahora a menores de 16 años.

México, el cuarto país con más muertes ligadas al coronavirus con casi 128,000 decesos acumulados hasta ahora, pretende vacunar a sus 127 millones de habitantes con esos convenios y los firmados con la británica AstraZeneca y Covax, un mecanismo multilateral impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 


Información de Reuters

Comentarios