Licencia de paternidad a trabajadores del PJF

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Esta tarde, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), informó que autorizó otorgar licencias de paternidad de tres meses a los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF) que así lo requieran y lo soliciten.

«Por primera vez en la historia daremos licencias de paternidad por tres meses pagados igual que las de las mujeres. Es una medida transformadora para terminar con el estereotipo de la mujer cuidadora, con la discriminación laboral y romper la brecha salarial», dijo.

También te puede interesar:  México reporta 110,026 casos de COVID-19

La licencia por paternidad tuvo su orígen en el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo, en Suecia, primer país en adoptarlo en 1974. En México el artículo 4 Constitucional reconoce que el varón y la mujer son iguales ante la ley y en2006 se promulgo la Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres, siendo esta, el marco rector en la Política Nacional de igualdad de género.

También te puede interesar:  ¿Solo podrás realizar depósitos en tiendas y farmacias en martes y jueves?

«Las licencias de paternidad colocan al Poder Judicial a la vanguardia en el continente americano como una de las instituciones más proteccionistas y que hacen un mejor trabajo para lograr una igualdad real entre hombres y mujeres», agregó Zaldívar.

Comentarios