Licencia de paternidad a trabajadores del PJF

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Esta tarde, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), informó que autorizó otorgar licencias de paternidad de tres meses a los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF) que así lo requieran y lo soliciten.

«Por primera vez en la historia daremos licencias de paternidad por tres meses pagados igual que las de las mujeres. Es una medida transformadora para terminar con el estereotipo de la mujer cuidadora, con la discriminación laboral y romper la brecha salarial», dijo.

También te puede interesar:  Gobierno de Tabasco y Clúster ITMX ofrecerán chocolate de calidad

La licencia por paternidad tuvo su orígen en el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo, en Suecia, primer país en adoptarlo en 1974. En México el artículo 4 Constitucional reconoce que el varón y la mujer son iguales ante la ley y en2006 se promulgo la Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres, siendo esta, el marco rector en la Política Nacional de igualdad de género.

También te puede interesar:  Michoacán aprueba ley de menstruación digna

«Las licencias de paternidad colocan al Poder Judicial a la vanguardia en el continente americano como una de las instituciones más proteccionistas y que hacen un mejor trabajo para lograr una igualdad real entre hombres y mujeres», agregó Zaldívar.

Comentarios