La insólita boda entre un alcalde de Oaxaca y un caimán hembra

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El novio se llama Virgilio Fuentes, alcalde de San Pedro Huamelula, Oaxaca. La novia no es cualquiera. Se trata de una princesa lagarto, quien asegurara buenas cosechas y abundancia al pueblo.

El pasado 30 de junio ambos dieron el sí para traer prosperidad a la región. La ceremonia se trata de un ritual precolombino, en la que un caimán hembra se viste de blanco y en todo lo alto de la alcaldía, consuman su «matrimonio».

El ritual es celebrado cada año por miembros de dicha comunidad «para pedirle a Dios que nos de suficiente unidad, fuerza de vida, germinación de la semilla, el alimento en abundancia, los ríos con suficiente agua y comida», describió el edil.

Como en las bodas tradicionales, el animal es entregado vestido de blanco, por una madrina, quien en esta ocasión fue la oaxaqueña, Azenet Zárate.

También te puede interesar:  Una boda de 2.5 millones de dólares solo en Grand Velas

«Me siento muy feliz y muy contenta por este día que ha llegado para entregar a mi ahijada con el presidente», señaló para la agencia de noticias AFP.

Una vez consumado el ritual, los pueblerinos celebraron la reunión y bailaron.

La tradición tiene su origen en la llegada de los chontales (etnia mexicana) en tiempos prehispánicos, a la región costera de Oaxaca, en la ribera del Pacíficio mexicano, donde entraron en conflicto con los huaves que poblaron la zona.

Ambos, clamaban tener el poder para atraer las lluvias y las buenas cosechas.

Los pueblos vivían en conflicto hasta que la hija del rey huave y el hijo del rey chontal se enamoran y se casaron a pesar del enojo de sus familias.

También te puede interesar:  Comenzaban el vals de la boda y todo terminó en incendio (una boda muy prendida)

Las creencias locales dicen que los huaves tenían el poder de convertirse en distintos animales y decidieron que la princesa llegaría a las tierras chontales convertida en lagarto, condición que fue aceptada por el rey. Durante la ceremonia, las dos regiones decidieron pactar la paz.

Así, siguiendo la tradición de paz, la boda se sigue efectuando de manera simbólica con el edil en turno (que representa al príncipe chontal) y un caimán vivo que toma el lugar de la novia.

San Pedro Huamelula es un municipio del estado de Oaxaca. Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al suroeste de la entidad.

Fuente: AFP

Comentarios