La insólita boda entre un alcalde de Oaxaca y un caimán hembra

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

El novio se llama Virgilio Fuentes, alcalde de San Pedro Huamelula, Oaxaca. La novia no es cualquiera. Se trata de una princesa lagarto, quien asegurara buenas cosechas y abundancia al pueblo.

El pasado 30 de junio ambos dieron el sí para traer prosperidad a la región. La ceremonia se trata de un ritual precolombino, en la que un caimán hembra se viste de blanco y en todo lo alto de la alcaldía, consuman su «matrimonio».

El ritual es celebrado cada año por miembros de dicha comunidad «para pedirle a Dios que nos de suficiente unidad, fuerza de vida, germinación de la semilla, el alimento en abundancia, los ríos con suficiente agua y comida», describió el edil.

Como en las bodas tradicionales, el animal es entregado vestido de blanco, por una madrina, quien en esta ocasión fue la oaxaqueña, Azenet Zárate.

También te puede interesar:  Tragedia en Ma'an, Jordania: Disparo accidental en celebración previa a la boda

«Me siento muy feliz y muy contenta por este día que ha llegado para entregar a mi ahijada con el presidente», señaló para la agencia de noticias AFP.

Una vez consumado el ritual, los pueblerinos celebraron la reunión y bailaron.

La tradición tiene su origen en la llegada de los chontales (etnia mexicana) en tiempos prehispánicos, a la región costera de Oaxaca, en la ribera del Pacíficio mexicano, donde entraron en conflicto con los huaves que poblaron la zona.

Ambos, clamaban tener el poder para atraer las lluvias y las buenas cosechas.

Los pueblos vivían en conflicto hasta que la hija del rey huave y el hijo del rey chontal se enamoran y se casaron a pesar del enojo de sus familias.

También te puede interesar:  AMLO inaugurará megafarmacia del gobierno federal en Huehuetoca

Las creencias locales dicen que los huaves tenían el poder de convertirse en distintos animales y decidieron que la princesa llegaría a las tierras chontales convertida en lagarto, condición que fue aceptada por el rey. Durante la ceremonia, las dos regiones decidieron pactar la paz.

Así, siguiendo la tradición de paz, la boda se sigue efectuando de manera simbólica con el edil en turno (que representa al príncipe chontal) y un caimán vivo que toma el lugar de la novia.

San Pedro Huamelula es un municipio del estado de Oaxaca. Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al suroeste de la entidad.

Fuente: AFP

Comentarios