La iniciativa de México contra el ‘outsourcing’

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El gobierno de México lanzó el jueves una iniciativa legal que limita la subcontratación de millones de empleados en el país, un plan que fue recibido con malestar por una de las patronales y que anticipa un nuevo choque entre la administración de Andrés Manuel López Obrador y el sector privado.

López Obrador, que asumió el poder en 2018, mantiene un frágil equilibrio en su relación con las poderosas asociaciones empresariales en temas como el manejo de la pandemia del coronavirus y los apoyos a las compañías golpeadas por la depresión económica.

El gobernante afirmó en rueda de prensa que la reforma legal para el sector de la subcontratación laboral u «outsourcing», que prohíbe la existencia de empresas dedicadas exclusivamente a esa labor y solo la autoriza en casos puntuales, será enviada en las próximas horas a la Cámara de Diputados.

También te puede interesar:  Diputados y GINgroup trabajan por consenso sobre subcontratación

Junto al mandatario, la secretaria de Trabajo, Luisa Alcalde, remarcó que «el trabajo es un derecho y un deber social, no es una mercancía», y detalló que unos 4.6 millones de trabajadores son subcontratados en el país, una cifra sube anualmente en 200,000 personas.

La mitad de ese sector, que ve vulnerados sus derechos de antigüedad, a indemnización por despido o a bajas maternales o por accidente, trabaja en grandes compañías, de más de 150 trabajadores, en la industria manufacturera o el turismo, denunció.

López Obrador reprochó directamente a la firma mexicana Alsea, que opera cafés Starbucks en México y otras marcas como Burger King, por haber despedido a trabajadores durante la pandemia del coronavirus, sin proporcionar detalles sobre las reclamaciones de los empleados.

También te puede interesar:  Los ganadores de la rifa del avión

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, criticó en Twitter el proyecto al considerar que «traiciona el compromiso de construir ese cambio legal a partir del consenso con el sector privado».

En diciembre, Carlos Salazar, director del Consejo Coordinador Empresarial, otra patronal, pidió no «criminalizar» el «outsourcing», al conocerse que el partido oficialista Morena pretendía lanzar una reforma legal que consideraba que esa actividad podía resultar «delictiva».

Información de Reuters

Comentarios