La iniciativa de México contra el ‘outsourcing’

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El gobierno de México lanzó el jueves una iniciativa legal que limita la subcontratación de millones de empleados en el país, un plan que fue recibido con malestar por una de las patronales y que anticipa un nuevo choque entre la administración de Andrés Manuel López Obrador y el sector privado.

López Obrador, que asumió el poder en 2018, mantiene un frágil equilibrio en su relación con las poderosas asociaciones empresariales en temas como el manejo de la pandemia del coronavirus y los apoyos a las compañías golpeadas por la depresión económica.

El gobernante afirmó en rueda de prensa que la reforma legal para el sector de la subcontratación laboral u «outsourcing», que prohíbe la existencia de empresas dedicadas exclusivamente a esa labor y solo la autoriza en casos puntuales, será enviada en las próximas horas a la Cámara de Diputados.

También te puede interesar:  Entre dolor e indignación: Así fue el último adiós a la pequeña Fátima

Junto al mandatario, la secretaria de Trabajo, Luisa Alcalde, remarcó que «el trabajo es un derecho y un deber social, no es una mercancía», y detalló que unos 4.6 millones de trabajadores son subcontratados en el país, una cifra sube anualmente en 200,000 personas.

La mitad de ese sector, que ve vulnerados sus derechos de antigüedad, a indemnización por despido o a bajas maternales o por accidente, trabaja en grandes compañías, de más de 150 trabajadores, en la industria manufacturera o el turismo, denunció.

López Obrador reprochó directamente a la firma mexicana Alsea, que opera cafés Starbucks en México y otras marcas como Burger King, por haber despedido a trabajadores durante la pandemia del coronavirus, sin proporcionar detalles sobre las reclamaciones de los empleados.

También te puede interesar:  Coronavirus no habilita para reducir salarios: STPS

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, criticó en Twitter el proyecto al considerar que «traiciona el compromiso de construir ese cambio legal a partir del consenso con el sector privado».

En diciembre, Carlos Salazar, director del Consejo Coordinador Empresarial, otra patronal, pidió no «criminalizar» el «outsourcing», al conocerse que el partido oficialista Morena pretendía lanzar una reforma legal que consideraba que esa actividad podía resultar «delictiva».

Información de Reuters

Comentarios