La iniciativa de México contra el ‘outsourcing’

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El gobierno de México lanzó el jueves una iniciativa legal que limita la subcontratación de millones de empleados en el país, un plan que fue recibido con malestar por una de las patronales y que anticipa un nuevo choque entre la administración de Andrés Manuel López Obrador y el sector privado.

López Obrador, que asumió el poder en 2018, mantiene un frágil equilibrio en su relación con las poderosas asociaciones empresariales en temas como el manejo de la pandemia del coronavirus y los apoyos a las compañías golpeadas por la depresión económica.

El gobernante afirmó en rueda de prensa que la reforma legal para el sector de la subcontratación laboral u «outsourcing», que prohíbe la existencia de empresas dedicadas exclusivamente a esa labor y solo la autoriza en casos puntuales, será enviada en las próximas horas a la Cámara de Diputados.

También te puede interesar:  STPS reporta "incidente" que afectó servidores

Junto al mandatario, la secretaria de Trabajo, Luisa Alcalde, remarcó que «el trabajo es un derecho y un deber social, no es una mercancía», y detalló que unos 4.6 millones de trabajadores son subcontratados en el país, una cifra sube anualmente en 200,000 personas.

La mitad de ese sector, que ve vulnerados sus derechos de antigüedad, a indemnización por despido o a bajas maternales o por accidente, trabaja en grandes compañías, de más de 150 trabajadores, en la industria manufacturera o el turismo, denunció.

López Obrador reprochó directamente a la firma mexicana Alsea, que opera cafés Starbucks en México y otras marcas como Burger King, por haber despedido a trabajadores durante la pandemia del coronavirus, sin proporcionar detalles sobre las reclamaciones de los empleados.

También te puede interesar:  México tiene más vuelos con Fly Across 

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, criticó en Twitter el proyecto al considerar que «traiciona el compromiso de construir ese cambio legal a partir del consenso con el sector privado».

En diciembre, Carlos Salazar, director del Consejo Coordinador Empresarial, otra patronal, pidió no «criminalizar» el «outsourcing», al conocerse que el partido oficialista Morena pretendía lanzar una reforma legal que consideraba que esa actividad podía resultar «delictiva».

Información de Reuters

Comentarios