La inclusión de personas LGBT+ en las empresas

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) trabaja en la inclusión de personas LGBT+, quienes reportan que su orientación sexual o identidad género puede generar un efecto negativo en las posibilidades de participar en entrevistas u ofertas de trabajo, y para abordar la temática celebró el foro ‘Inclusión de personas LGBTI+ en el sector privado’.

Dicho espacio de diálogo se transmitió esta tarde, por medio de YouTube, y contó con la participación de Martha Herrera, directora global de Impacto Social en CEMEX; Isaac Ávila, director de Gobierno y Políticas Públicas de Intel; y Odracir Barquera, director general de Planeación del CCE.

«Es claro que en México, pese a que se prohíbe la discriminación basada en la preferencia sexual, todavía hay empresas que no incluyen a estas personas», indicó Herrera, también presidenta del Consejo Directivo del Pacto Mundial Méxco.

También te puede interesar:  Con edecanes en lencería, festejan la expropiación petrolera en Veracruz (FOTOS)

En torno a los esfuerzos realizados desde el sector privado, Barquera detalló que desde 2019 se trabaja para combatir la discriminación en contra de esta población, dentro las empresas. La postura fue apoyada por Ávila, quien destacó los esfuerzos del CCE en dicha dirección.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la discriminación en el sector «no es un acto excepcional ni aberrante, sino un fenómeno sistémico, a menudo intrínseco a las pautas de funcionamiento de los lugares de trabajo y arraigado en los valores y normas culturales y sociales dominantes».

También te puede interesar:  Semáforo de COVID-19 pone a México, salvo Zacatecas, en rojo

En 2020 desde el CCE se creó la Comisión de Inclusión y Diversidad para sumarse a los trabajos de sensibilización a empresas, con el compromiso en torno al desarrollo del país.

De acuerdo con el informe HRC Equidad MX 2020 de la Fundación de la Campaña de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés), al menos 1.4% de la fuerza laboral mexicana trabaja bajo políticas y prácticas de inclusión y un total de 779,289 empleados pertenecen a organizaciones que se apegan a la adopción de políticas de no discriminación, creación de grupos o consejos de diversidad y participación en actividades públicas en pro de la inclusión. 

Comentarios