La inclusión de personas LGBT+ en las empresas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) trabaja en la inclusión de personas LGBT+, quienes reportan que su orientación sexual o identidad género puede generar un efecto negativo en las posibilidades de participar en entrevistas u ofertas de trabajo, y para abordar la temática celebró el foro ‘Inclusión de personas LGBTI+ en el sector privado’.

Dicho espacio de diálogo se transmitió esta tarde, por medio de YouTube, y contó con la participación de Martha Herrera, directora global de Impacto Social en CEMEX; Isaac Ávila, director de Gobierno y Políticas Públicas de Intel; y Odracir Barquera, director general de Planeación del CCE.

«Es claro que en México, pese a que se prohíbe la discriminación basada en la preferencia sexual, todavía hay empresas que no incluyen a estas personas», indicó Herrera, también presidenta del Consejo Directivo del Pacto Mundial Méxco.

También te puede interesar:  Chilapa: hallan muertos a los policías desaparecidos

En torno a los esfuerzos realizados desde el sector privado, Barquera detalló que desde 2019 se trabaja para combatir la discriminación en contra de esta población, dentro las empresas. La postura fue apoyada por Ávila, quien destacó los esfuerzos del CCE en dicha dirección.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la discriminación en el sector «no es un acto excepcional ni aberrante, sino un fenómeno sistémico, a menudo intrínseco a las pautas de funcionamiento de los lugares de trabajo y arraigado en los valores y normas culturales y sociales dominantes».

También te puede interesar:  Gobierno niega evidencia de epidemia de COVID-19 en menores

En 2020 desde el CCE se creó la Comisión de Inclusión y Diversidad para sumarse a los trabajos de sensibilización a empresas, con el compromiso en torno al desarrollo del país.

De acuerdo con el informe HRC Equidad MX 2020 de la Fundación de la Campaña de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés), al menos 1.4% de la fuerza laboral mexicana trabaja bajo políticas y prácticas de inclusión y un total de 779,289 empleados pertenecen a organizaciones que se apegan a la adopción de políticas de no discriminación, creación de grupos o consejos de diversidad y participación en actividades públicas en pro de la inclusión. 

Comentarios