La inclusión de personas LGBT+ en las empresas

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) trabaja en la inclusión de personas LGBT+, quienes reportan que su orientación sexual o identidad género puede generar un efecto negativo en las posibilidades de participar en entrevistas u ofertas de trabajo, y para abordar la temática celebró el foro ‘Inclusión de personas LGBTI+ en el sector privado’.

Dicho espacio de diálogo se transmitió esta tarde, por medio de YouTube, y contó con la participación de Martha Herrera, directora global de Impacto Social en CEMEX; Isaac Ávila, director de Gobierno y Políticas Públicas de Intel; y Odracir Barquera, director general de Planeación del CCE.

«Es claro que en México, pese a que se prohíbe la discriminación basada en la preferencia sexual, todavía hay empresas que no incluyen a estas personas», indicó Herrera, también presidenta del Consejo Directivo del Pacto Mundial Méxco.

También te puede interesar:  Pistolero de alcalde de Valle de Chalco le pidió foto antes de atacarlo

En torno a los esfuerzos realizados desde el sector privado, Barquera detalló que desde 2019 se trabaja para combatir la discriminación en contra de esta población, dentro las empresas. La postura fue apoyada por Ávila, quien destacó los esfuerzos del CCE en dicha dirección.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la discriminación en el sector «no es un acto excepcional ni aberrante, sino un fenómeno sistémico, a menudo intrínseco a las pautas de funcionamiento de los lugares de trabajo y arraigado en los valores y normas culturales y sociales dominantes».

También te puede interesar:  Hallan cuerpo del hijo del expresidente Echeverría

En 2020 desde el CCE se creó la Comisión de Inclusión y Diversidad para sumarse a los trabajos de sensibilización a empresas, con el compromiso en torno al desarrollo del país.

De acuerdo con el informe HRC Equidad MX 2020 de la Fundación de la Campaña de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés), al menos 1.4% de la fuerza laboral mexicana trabaja bajo políticas y prácticas de inclusión y un total de 779,289 empleados pertenecen a organizaciones que se apegan a la adopción de políticas de no discriminación, creación de grupos o consejos de diversidad y participación en actividades públicas en pro de la inclusión. 

Comentarios