Ildefonso Guajardo, vinculado a proceso por probable enriquecimiento ilícito

Recientes

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Compartir

Ildefonso Guajardo, extitular de la Secretaría de Economía en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue vinculado a proceso, este viernes, por presunto enriquecimiento ilícito.

El anunció fue dado cerca de las 13:15 horas, por la Fiscalía General de la República (FGR), que a través de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), obtuvo del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, de Ciudad de México (CDMX), la vinculación, por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.

También te puede interesar:  AMLO agradece a Peña por respetar la democracia

En un comunicado, la dependencia señaló que entre 2014 y 2018, como servidor público, Guajardo probablemente obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio.

«A solicitud realizada por parte de la FEMCC, de esta FGR, y en virtud de que durante los años 2014 a 2018 este individuo, como servidor público, probablemente obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio, del que no pudo acreditar su legal origen», se lee en el comunicado.

Así, el Juez de Control dictó como medidas cautelares la firma periódica y la prohibición de abandonar el país sin autorización judicial.

El documento agrega que «se concedió a la FGR un plazo de cuatro meses para el cierre de investigación complementaria». 

También te puede interesar:  Exigen a Peña que reciba relatores especiales de la ONU y CIDH por asesinato de periodistas
Comentarios