Hoteles alojarán a víctimas violencia intrafamiliar en México

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Hoteles en México se convertirán en refugios temporales de víctimas de violencia familiar, ante denuncias de aumento de ataques durante el confinamiento provocado por la epidemia de coronavirus, dijo el jueves la oficina de la ONU en la nación latinoamericana.

La medida, en la que participan hoteles en todo el país, es parte de un proyecto de Naciones Unidas denominado «Spotlight» y entrará en vigor por primera vez en septiembre en México, uno de los cinco países en América Latina parte del movimiento internacional que engloba 27 países.

«Sabemos que, debido al confinamiento para prevenir el contagio por COVID-19, la violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes ha aumentado», dijo Christian Skoog, representante de UNICEF en México citado en un comunicado.

Hasta ahora, no está claro si la medida llegará a otras naciones de la región.

México, al igual que otros países latinoamericanos, estableció un confinamiento de la población y una reducción de su actividad económica para enfrentar la pandemia de coronavirus y la enfermedad respiratoria que genera, COVID-19.

Pero tras meses de encierro y el lento retorno a una nueva normalidad, organizaciones feministas y de protección a la infancia han denunciado un incremento en la violencia y destacan el miedo de las víctimas a denunciar a sus atacantes al tenerlos en casa.

También te puede interesar:  Sarita y su esposo no trabajan; vivían de las regalías de José José

De acuerdo a datos oficiales, las denuncias por violencia familiar se elevaron en junio a 18,884, 68 casos más que los registrados en junio del año pasado y un incremento respecto a los 15,237 reportes de abril de este año.

Sin embargo, los datos registran descensos frente a los mismos meses del año pasado, lo que organismos de derechos humanos atribuyen al temor de las víctimas para denunciar a sus agresores al tenerlos en casa.

También te puede interesar:  Morena presenta propuesta para crear Guardia Nacional

«Frente a los retos que la COVID-19 nos presenta, es necesario priorizar que los servicios esenciales de atención a mujeres y niñas víctimas y sobrevivientes de la violencia se mantengan operativos», dijo Arie Hoekman, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en México, citado en el comunicado.

México es uno de los países con mayor violencia de género, que muchas veces termina con el asesinato de la víctima. Cada día mueren en el país de manera violenta 10 mujeres, según datos oficiales.


Información de Reuters

Comentarios