Hoteles alojarán a víctimas violencia intrafamiliar en México

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Hoteles en México se convertirán en refugios temporales de víctimas de violencia familiar, ante denuncias de aumento de ataques durante el confinamiento provocado por la epidemia de coronavirus, dijo el jueves la oficina de la ONU en la nación latinoamericana.

La medida, en la que participan hoteles en todo el país, es parte de un proyecto de Naciones Unidas denominado «Spotlight» y entrará en vigor por primera vez en septiembre en México, uno de los cinco países en América Latina parte del movimiento internacional que engloba 27 países.

«Sabemos que, debido al confinamiento para prevenir el contagio por COVID-19, la violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes ha aumentado», dijo Christian Skoog, representante de UNICEF en México citado en un comunicado.

Hasta ahora, no está claro si la medida llegará a otras naciones de la región.

México, al igual que otros países latinoamericanos, estableció un confinamiento de la población y una reducción de su actividad económica para enfrentar la pandemia de coronavirus y la enfermedad respiratoria que genera, COVID-19.

Pero tras meses de encierro y el lento retorno a una nueva normalidad, organizaciones feministas y de protección a la infancia han denunciado un incremento en la violencia y destacan el miedo de las víctimas a denunciar a sus atacantes al tenerlos en casa.

También te puede interesar:  Incidente en el Metro Polanco deja siete personas lesionadas

De acuerdo a datos oficiales, las denuncias por violencia familiar se elevaron en junio a 18,884, 68 casos más que los registrados en junio del año pasado y un incremento respecto a los 15,237 reportes de abril de este año.

Sin embargo, los datos registran descensos frente a los mismos meses del año pasado, lo que organismos de derechos humanos atribuyen al temor de las víctimas para denunciar a sus agresores al tenerlos en casa.

También te puede interesar:  Mujer es apuñalada cuando acudía a audiencia por violencia de género

«Frente a los retos que la COVID-19 nos presenta, es necesario priorizar que los servicios esenciales de atención a mujeres y niñas víctimas y sobrevivientes de la violencia se mantengan operativos», dijo Arie Hoekman, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en México, citado en el comunicado.

México es uno de los países con mayor violencia de género, que muchas veces termina con el asesinato de la víctima. Cada día mueren en el país de manera violenta 10 mujeres, según datos oficiales.


Información de Reuters

Comentarios