Hoteles alojarán a víctimas violencia intrafamiliar en México

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Hoteles en México se convertirán en refugios temporales de víctimas de violencia familiar, ante denuncias de aumento de ataques durante el confinamiento provocado por la epidemia de coronavirus, dijo el jueves la oficina de la ONU en la nación latinoamericana.

La medida, en la que participan hoteles en todo el país, es parte de un proyecto de Naciones Unidas denominado «Spotlight» y entrará en vigor por primera vez en septiembre en México, uno de los cinco países en América Latina parte del movimiento internacional que engloba 27 países.

«Sabemos que, debido al confinamiento para prevenir el contagio por COVID-19, la violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes ha aumentado», dijo Christian Skoog, representante de UNICEF en México citado en un comunicado.

Hasta ahora, no está claro si la medida llegará a otras naciones de la región.

México, al igual que otros países latinoamericanos, estableció un confinamiento de la población y una reducción de su actividad económica para enfrentar la pandemia de coronavirus y la enfermedad respiratoria que genera, COVID-19.

Pero tras meses de encierro y el lento retorno a una nueva normalidad, organizaciones feministas y de protección a la infancia han denunciado un incremento en la violencia y destacan el miedo de las víctimas a denunciar a sus atacantes al tenerlos en casa.

También te puede interesar:  Ayuda para mujeres víctimas de violencia

De acuerdo a datos oficiales, las denuncias por violencia familiar se elevaron en junio a 18,884, 68 casos más que los registrados en junio del año pasado y un incremento respecto a los 15,237 reportes de abril de este año.

Sin embargo, los datos registran descensos frente a los mismos meses del año pasado, lo que organismos de derechos humanos atribuyen al temor de las víctimas para denunciar a sus agresores al tenerlos en casa.

También te puede interesar:  Gobierno contrata 3,300 camas a hospitales privados

«Frente a los retos que la COVID-19 nos presenta, es necesario priorizar que los servicios esenciales de atención a mujeres y niñas víctimas y sobrevivientes de la violencia se mantengan operativos», dijo Arie Hoekman, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en México, citado en el comunicado.

México es uno de los países con mayor violencia de género, que muchas veces termina con el asesinato de la víctima. Cada día mueren en el país de manera violenta 10 mujeres, según datos oficiales.


Información de Reuters

Comentarios