Hoteles alojarán a víctimas violencia intrafamiliar en México

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Hoteles en México se convertirán en refugios temporales de víctimas de violencia familiar, ante denuncias de aumento de ataques durante el confinamiento provocado por la epidemia de coronavirus, dijo el jueves la oficina de la ONU en la nación latinoamericana.

La medida, en la que participan hoteles en todo el país, es parte de un proyecto de Naciones Unidas denominado «Spotlight» y entrará en vigor por primera vez en septiembre en México, uno de los cinco países en América Latina parte del movimiento internacional que engloba 27 países.

«Sabemos que, debido al confinamiento para prevenir el contagio por COVID-19, la violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes ha aumentado», dijo Christian Skoog, representante de UNICEF en México citado en un comunicado.

Hasta ahora, no está claro si la medida llegará a otras naciones de la región.

México, al igual que otros países latinoamericanos, estableció un confinamiento de la población y una reducción de su actividad económica para enfrentar la pandemia de coronavirus y la enfermedad respiratoria que genera, COVID-19.

Pero tras meses de encierro y el lento retorno a una nueva normalidad, organizaciones feministas y de protección a la infancia han denunciado un incremento en la violencia y destacan el miedo de las víctimas a denunciar a sus atacantes al tenerlos en casa.

También te puede interesar:  Tarifa de transporte en Edomex sube 2 pesos

De acuerdo a datos oficiales, las denuncias por violencia familiar se elevaron en junio a 18,884, 68 casos más que los registrados en junio del año pasado y un incremento respecto a los 15,237 reportes de abril de este año.

Sin embargo, los datos registran descensos frente a los mismos meses del año pasado, lo que organismos de derechos humanos atribuyen al temor de las víctimas para denunciar a sus agresores al tenerlos en casa.

También te puede interesar:  "Solo atiendes a la mamá del Chapo": reclaman a AMLO

«Frente a los retos que la COVID-19 nos presenta, es necesario priorizar que los servicios esenciales de atención a mujeres y niñas víctimas y sobrevivientes de la violencia se mantengan operativos», dijo Arie Hoekman, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en México, citado en el comunicado.

México es uno de los países con mayor violencia de género, que muchas veces termina con el asesinato de la víctima. Cada día mueren en el país de manera violenta 10 mujeres, según datos oficiales.


Información de Reuters

Comentarios