Homicidios en México: Un aumento del 77.5% en los cinco años de la administración de AMLO

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Según cifras oficiales, durante los primeros cinco años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número total de homicidios en México ha ascendido a 169,775. Desde 2019, las autoridades han registrado más de 30,000 casos de homicidios por año.

Comparando con administraciones anteriores, en los primeros cinco años del sexenio de Felipe Calderón se registraron 95,646 homicidios. Esto significa que, en comparación con la administración de López Obrador, se ha registrado un crecimiento del 77.5%. En el caso del gobierno de Enrique Peña Nieto, se sumaron 117,473 casos en sus primeros cinco años, lo que representa un crecimiento del 44.5% en comparación con la administración actual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó 36,661 casos en 2019, el primer año del gobierno de López Obrador. Para 2020, la cifra aumentó a 36,773 homicidios, convirtiéndose en el año con la cifra más alta de homicidios desde 1990, fecha en la que inicia el registro del Inegi.

También te puede interesar:  Dan cadena perpetua a "El Licenciado" por tráfico de cocaína en EU

En 2021, la cifra oficial fue de 35,700 casos y para 2022 de 33,287 homicidios. En la conferencia matutina del pasado 13 de diciembre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que hasta noviembre de este año se han registrado 27,354 homicidios.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez indicó que esta cifra es un 19% menor que en 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, precisó que se realizará un nuevo corte hasta tener las cifras de este mes.

También te puede interesar:  Muere a los 89 años Irma Serrano “La Tigresa” 

Es importante señalar que la cifra definitiva sobre las defunciones en el país será publicada hasta octubre de 2024 por el Inegi, como cada año.

A lo largo de su administración, que concluirá el próximo 1 de octubre de 2024, López Obrador ha promovido la estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos”.

Comentarios