Homicidios en México: Un aumento del 77.5% en los cinco años de la administración de AMLO

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Según cifras oficiales, durante los primeros cinco años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número total de homicidios en México ha ascendido a 169,775. Desde 2019, las autoridades han registrado más de 30,000 casos de homicidios por año.

Comparando con administraciones anteriores, en los primeros cinco años del sexenio de Felipe Calderón se registraron 95,646 homicidios. Esto significa que, en comparación con la administración de López Obrador, se ha registrado un crecimiento del 77.5%. En el caso del gobierno de Enrique Peña Nieto, se sumaron 117,473 casos en sus primeros cinco años, lo que representa un crecimiento del 44.5% en comparación con la administración actual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó 36,661 casos en 2019, el primer año del gobierno de López Obrador. Para 2020, la cifra aumentó a 36,773 homicidios, convirtiéndose en el año con la cifra más alta de homicidios desde 1990, fecha en la que inicia el registro del Inegi.

También te puede interesar:  Javier Barrera y 'el poder de tus talentos'

En 2021, la cifra oficial fue de 35,700 casos y para 2022 de 33,287 homicidios. En la conferencia matutina del pasado 13 de diciembre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que hasta noviembre de este año se han registrado 27,354 homicidios.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez indicó que esta cifra es un 19% menor que en 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, precisó que se realizará un nuevo corte hasta tener las cifras de este mes.

También te puede interesar:  María Bazán fue asesinada en su casa luego de dejar a sus hijos en la escuela en Atizapán

Es importante señalar que la cifra definitiva sobre las defunciones en el país será publicada hasta octubre de 2024 por el Inegi, como cada año.

A lo largo de su administración, que concluirá el próximo 1 de octubre de 2024, López Obrador ha promovido la estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos”.

Comentarios