Homicidios en México: Un aumento del 77.5% en los cinco años de la administración de AMLO

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según cifras oficiales, durante los primeros cinco años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número total de homicidios en México ha ascendido a 169,775. Desde 2019, las autoridades han registrado más de 30,000 casos de homicidios por año.

Comparando con administraciones anteriores, en los primeros cinco años del sexenio de Felipe Calderón se registraron 95,646 homicidios. Esto significa que, en comparación con la administración de López Obrador, se ha registrado un crecimiento del 77.5%. En el caso del gobierno de Enrique Peña Nieto, se sumaron 117,473 casos en sus primeros cinco años, lo que representa un crecimiento del 44.5% en comparación con la administración actual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó 36,661 casos en 2019, el primer año del gobierno de López Obrador. Para 2020, la cifra aumentó a 36,773 homicidios, convirtiéndose en el año con la cifra más alta de homicidios desde 1990, fecha en la que inicia el registro del Inegi.

También te puede interesar:  Las conclusiones de MITRE que ignoró equipo de AMLO sobre plan AICM-Santa Lucía

En 2021, la cifra oficial fue de 35,700 casos y para 2022 de 33,287 homicidios. En la conferencia matutina del pasado 13 de diciembre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que hasta noviembre de este año se han registrado 27,354 homicidios.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez indicó que esta cifra es un 19% menor que en 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, precisó que se realizará un nuevo corte hasta tener las cifras de este mes.

También te puede interesar:  Increibles imágenes que retratan la desigualdad mexicana desde el aire

Es importante señalar que la cifra definitiva sobre las defunciones en el país será publicada hasta octubre de 2024 por el Inegi, como cada año.

A lo largo de su administración, que concluirá el próximo 1 de octubre de 2024, López Obrador ha promovido la estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos”.

Comentarios