Histórica prohibición del maíz transgénico

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

En relación con el decreto presidencial que prohíbe el consumo humano de maíz transgénico, SEMARNAT comunicó que continuará trabajando como autoridad competente en materia de bioseguridad y sentará las bases de institucionalidad necesaria que permita tomar decisiones y actuar en apego a la ley y con base en los criterios técnico-científicos. 

Tres días después de la publicación del decreto en el Diario Oficial, SEMARNAT señaló que la disposición es histórica “para México y para el mundo, ya que el maíz es el cultivo más importante del planeta y su futuro depende de preservar la riqueza biocultural de nuestro país, el cual tiene su centro de origen en México y fue aquí donde las culturas milenarias lo domesticaron”. 

También te puede interesar:  ¿Multarán a Christian Chávez por ondear 'bandera alterada' con colores LGBT?

El decreto tiene como finalidad “precisar el objetivo y alcance de las políticas públicas en lo que respecta al glifosato y maíz genéticamente modificado, así como simplificar y clarificar los alcances del Decreto de diciembre de 2020 sobre la materia”. Explicó también que la disposición define las acciones a realizar por parte de las dependencias con relación al uso, distribución, enajenación, promoción e importación del glifosato y agroquímicos que lo contienen como ingrediente activo y de maíz genéticamente modificado a fin de salvaguardar la salud y propiciar un medio ambiente sano, así como la seguridad y autosuficiencia alimentaria.  

Comentarios