Histórica prohibición del maíz transgénico

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En relación con el decreto presidencial que prohíbe el consumo humano de maíz transgénico, SEMARNAT comunicó que continuará trabajando como autoridad competente en materia de bioseguridad y sentará las bases de institucionalidad necesaria que permita tomar decisiones y actuar en apego a la ley y con base en los criterios técnico-científicos. 

Tres días después de la publicación del decreto en el Diario Oficial, SEMARNAT señaló que la disposición es histórica “para México y para el mundo, ya que el maíz es el cultivo más importante del planeta y su futuro depende de preservar la riqueza biocultural de nuestro país, el cual tiene su centro de origen en México y fue aquí donde las culturas milenarias lo domesticaron”. 

También te puede interesar:  López Obrador asegura tener el control en tema de gasolina

El decreto tiene como finalidad “precisar el objetivo y alcance de las políticas públicas en lo que respecta al glifosato y maíz genéticamente modificado, así como simplificar y clarificar los alcances del Decreto de diciembre de 2020 sobre la materia”. Explicó también que la disposición define las acciones a realizar por parte de las dependencias con relación al uso, distribución, enajenación, promoción e importación del glifosato y agroquímicos que lo contienen como ingrediente activo y de maíz genéticamente modificado a fin de salvaguardar la salud y propiciar un medio ambiente sano, así como la seguridad y autosuficiencia alimentaria.  

Comentarios