Recuperan “su esplendor original” las 8 esculturas del exterior del Tamayo

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

En recorrido por las 8 esculturas que se pueden apreciar al exterior del recinto ubicado en la 1ra sección de Chapultepec, Juan Carlos Pereda, director de la colección del Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, indicó que, al tratarse de obras de exterior, con el paso del tiempo había acumulado “materiales nocivos” y fue gracias a Bank of America, mediante el proceso de conservación de arte, quien financió el mantenimiento requerido para poder apreciarlas en “su estado natural”. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Jueves

«Una característica de la Colección del Museo que formó Rufino Tamayo es que aborda la crisis dramática tras la Segunda guerra Mundial y el pensamiento conflictivo de la Guerra Fría”, comentó Pereda. 

De las piezas que fueron sometidas a proceso de reparación y limpieza, 5 pertenecen a la colección fundacional del museo: Tirarquía (1958-1959), de Keneth Armitage; Masa circular (1968-1970), de Arnaldo Pomodoro; Pareja de figuras caminando/Jubileo (1977), de Lynn Chadwick; Cubo de herrumbre (1980), de Fernando González Gortázar; y Giro de Alex Liberman, considerada por el director como inaugurales del discurso estético contemporáneo de la Ciudad de México. 

También te puede interesar:  Dictan prisión preventiva a exjefe de gabinete de Mancera

“Cosa que hemos perdido de vista porque están en exterior desde 1981 que se inauguró el museo y se han vuelto referente del espacio. Se han integrado tanto al entorno que, a veces, las perdemos de vista. Ahora es oportunidad para apreciarlas en su esplendor original”, enfatizó Pereda. 

Comentarios