Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacional contra la Extorsión. El objetivo: atacar de raíz uno de los delitos más extendidos del país con inteligencia, coordinación institucional y acciones directas como bloqueo de celulares, congelamiento de cuentas bancarias y operativos en cárceles.
Durante una conferencia nacional, Harfuch informó que el plan arrancará el 1º de agosto y se enfocará de forma prioritaria en ocho estados que concentran el 66% de los casos de extorsión: Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
- Coordinación entre Sedena, Marina, Guardia Nacional, FGR, SSPC y el CNI.
- Detenciones mediante inteligencia y operativos.
- Capacitación en manejo de crisis para operadores del 089.
- Aplicación de protocolos de atención a víctimas.
- Intervenciones físicas en penales para decomisar celulares.
- Bloqueo judicial de líneas telefónicas y congelamiento de cuentas ligadas al cobro de piso.
- Campañas preventivas en medios de comunicación.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también tendrá un rol clave, identificando y congelando las cuentas bancarias que se usan para recibir pagos extorsivos. Además, se desplegarán acciones legales para bloquear líneas telefónicas asociadas a llamadas amenazantes.
“El 089 será un canal clave”, enfatizó Harfuch, quien además anunció la creación de unidades especializadas y acompañamiento físico a víctimas que denuncien extorsión directa.
El funcionario también presentó videos para incentivar la denuncia ciudadana y advirtió que este delito muchas veces se origina desde cárceles del país. Por ello, se intensificarán los operativos de control en los centros penitenciarios.
Finalmente, Harfuch destacó más de 30 detenciones recientes en estados como Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo y CDMX, como parte de una ofensiva que buscará cortar las redes criminales desde su núcleo operativo y financiero.