Guía de Bioética discrimina a las personas mayores: UAM

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

El borrador –retirado de la página web del Consejo de Salubridad General– de la Guía de Bioética de asignación de recursos en medicina crítica para ordenar la toma de decisiones médicas discrimina a las personas mayores, afirmó el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Jorge Alberto Álvarez Díaz.

En un comunicado, el también investigador del Departamento de Atención a la Salud, advirtió que el criterio general respecto de pacientes que ingresan a una unidad de cuidados intensivos “no está en la edad, sino en la posibilidad de salvar sus vidas después de la estancia”.

El escenario que implica la atención a enfermos de COVID-19 es complejo es esa especialidad, pero “resulta discriminatorio escoger a alguien por el hecho de no haber vivido un determinado número de años, además de que potencialmente una persona de 60 tal vez viva 25 más y muera a los 85 años”, agregó.

También te puede interesar:  "El jaguar (panthera onca) está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba": UNAM

Álvarez Díaz índico que más allá del tema de la edad, otro de los puntos de la Guía señala, por ejemplo, la creación de grupos de triage y propone que los forme un médico intensivista, un profesional de enfermería intensiva o urgencias médicas y un personal de administración, a pesar de que no se cuenta con el número suficiente de profesionales.

“Tendría que haberse pensado en la situación real del sector, porque la limitación de recursos no tiene que ver sólo con la cama, el ventilador u otros insumos, sino también con personal, por lo que hacer una Guía que pide lo que no existe es ilógico”, mencionó.

También te puede interesar:  Nuevo telescopio COLIBRÍ en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir

Por lo que el documento, dijo, debe ser eliminado para reunir la opinión de la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) y sus similares estatales, así como de académicos que propongan la intervención de los mil 67 comités que ya existen en el país, con el fin de que participen de manera directa con otro tipo de criterios que no se reduzcan a la edad.

Información de Notimex

Comentarios