Gobernador minimiza “jueves negro” en Culiacán: «Todo tranquilo»

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, intentó restar importancia a los violentos acontecimientos que azotaron Culiacán durante el llamado “jueves negro”. A pesar de los bloqueos, enfrentamientos armados, y la quema de vehículos en distintos puntos de la ciudad, Rocha Moya afirmó que el estado «está tranquilo» y que todo fue «un incidente» sin mayores consecuencias.

«Está tranquilo, está tranquilo Sinaloa (…) Fue un incidente, pero no tiene más consecuencias», declaró el gobernador la mañana del 30 de agosto, al arribar a Palacio Nacional para una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros gobernadores de Morena y partidos aliados, centrada en la situación de salud en el país. Según Rocha Moya, la violencia en la capital sinaloense se desató cuando una patrulla del Ejército se encontró con un vehículo con gente armada. «Eso fue, pero no hay nada», sostuvo.

Violencia y caos en las calles de Culiacán

También te puede interesar:  Encapuchados irrumpen en canal de televisión en Ecuador

Mientras el gobernador intentaba calmar las aguas con sus declaraciones, los hechos de violencia en Culiacán pintaron un panorama distinto. La jornada del 29 de agosto estuvo marcada por enfrentamientos entre civiles armados y elementos del Ejército en diversas comunidades, como Paredones y Jesús María. En redes sociales circularon videos que mostraban bloqueos en vialidades principales y vehículos incendiados en la capital sinaloense. Incluso un helicóptero del Ejército fue captado realizando sobrevuelos en Paredones, mientras las detonaciones de armas de fuego eran constantes.

A pesar de la gravedad de los hechos, el gobernador Rocha Moya mantuvo su postura de minimizar la situación. Cuestionado sobre si se presentará a declarar en los casos relacionados con el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda, y el capo Ismael “El Mayo” Zambada, el mandatario sinaloense simplemente respondió: «Cuando me llamen, cuando me llamen».

También te puede interesar:  Lozoya no irá a juicio, delitos habrían prescrito: Óscar Valdés

¿Un intento de encubrir la realidad?

Las declaraciones de Rocha Moya han levantado críticas sobre la aparente desconexión entre la realidad que viven los ciudadanos de Sinaloa y el discurso oficial. Para muchos, la postura del gobernador de considerar estos graves hechos como «un incidente» sin mayor relevancia refleja un intento por diluir la preocupación pública y minimizar la crisis de seguridad que afecta a la entidad.

Mientras el gobierno de Sinaloa sigue en su narrativa de tranquilidad, los sinaloenses, que vivieron una vez más el terror de la violencia en sus calles, esperan respuestas claras y acciones contundentes ante una inseguridad que no da tregua.

Comentarios