Gatell descarta cierre de fronteras ante Ómicron

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México no cerrará fronteras ante la nueva variante de COVID-19: Ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica y clasificada por la OMS como «de preocupación». 

En su cuenta oficial de Twitter declaró: «no se ha demostrado que sea más virulenta ni que evada la respuesta inmune inducida por las vacunas», pese a que reconoció la existencia de datos que sugieren que tiene mayor transmisibilidad. Los reportes internacionales han registrado que hasta el momento se sabe que es más trasmisible que Delta y hasta 500 veces más contagiosa que la cepa original.

También te puede interesar:  López-Gatell reaparece, todavía es positivo a COVID-19

«La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente», agregó.

Por su parte, la Secretaría de Salud señaló: «Ante el reciente reconocimiento de Ómicron como una variante de preocupación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría de Salud se encuentra actualizando protocolos de vigilancia genómica para la búsqueda intencionada de dicha variante. Así, en caso necesario, las medidas sanitarias que se tomen serán guiadas por la evidencia científica disponible».

Comentarios