Gatell descarta cierre de fronteras ante Ómicron

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México no cerrará fronteras ante la nueva variante de COVID-19: Ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica y clasificada por la OMS como «de preocupación». 

En su cuenta oficial de Twitter declaró: «no se ha demostrado que sea más virulenta ni que evada la respuesta inmune inducida por las vacunas», pese a que reconoció la existencia de datos que sugieren que tiene mayor transmisibilidad. Los reportes internacionales han registrado que hasta el momento se sabe que es más trasmisible que Delta y hasta 500 veces más contagiosa que la cepa original.

También te puede interesar:  El gremio de salud envía carta exigente a AMLO

«La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente», agregó.

Por su parte, la Secretaría de Salud señaló: «Ante el reciente reconocimiento de Ómicron como una variante de preocupación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría de Salud se encuentra actualizando protocolos de vigilancia genómica para la búsqueda intencionada de dicha variante. Así, en caso necesario, las medidas sanitarias que se tomen serán guiadas por la evidencia científica disponible».

Comentarios