Gatell descarta cierre de fronteras ante Ómicron

Recientes

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Compartir

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México no cerrará fronteras ante la nueva variante de COVID-19: Ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica y clasificada por la OMS como «de preocupación». 

En su cuenta oficial de Twitter declaró: «no se ha demostrado que sea más virulenta ni que evada la respuesta inmune inducida por las vacunas», pese a que reconoció la existencia de datos que sugieren que tiene mayor transmisibilidad. Los reportes internacionales han registrado que hasta el momento se sabe que es más trasmisible que Delta y hasta 500 veces más contagiosa que la cepa original.

También te puede interesar:  México sobrepasa las 42,600 muertes por COVID-19

«La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente», agregó.

Por su parte, la Secretaría de Salud señaló: «Ante el reciente reconocimiento de Ómicron como una variante de preocupación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría de Salud se encuentra actualizando protocolos de vigilancia genómica para la búsqueda intencionada de dicha variante. Así, en caso necesario, las medidas sanitarias que se tomen serán guiadas por la evidencia científica disponible».

Comentarios