Gasto en salud sube 40.5%: ENIGH 2020

Recientes

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

Compartir

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2020, el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar para ese año fue de 50,309 pesos, a diferencia del promedio de 53,418 pesos observado en 2018, lo que representa una disminución de 5.8%.

De acuerdo con la encuesta, la principal fuente de ingreso es por trabajo con 32,106 pesos, promedio que presenta una disminución de 10.7% con respecto a 2018. Indica que el gasto corriente monetario de los hogares en nuestro país cayó 12.9% de 2018 a 2020.

Las caídas que resaltan son: 5.9% en alimentos y bebidas, 18.9% en transporte y comunicaciones y 4.8% en educación y esparcimiento, en contraste, el gasto en salud subió 40.5%.

Los estados que presentan el ingreso promedio trimestral más alto son Nuevo León (72,931), Baja California (67,821) y Ciudad de México (67,357); por su parte, el ingreso más bajo lo reportan Chiapas (29,168), Guerrero (32,516) y Veracruz (35,126).

Comentarios