Gasto en salud sube 40.5%: ENIGH 2020

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2020, el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar para ese año fue de 50,309 pesos, a diferencia del promedio de 53,418 pesos observado en 2018, lo que representa una disminución de 5.8%.

De acuerdo con la encuesta, la principal fuente de ingreso es por trabajo con 32,106 pesos, promedio que presenta una disminución de 10.7% con respecto a 2018. Indica que el gasto corriente monetario de los hogares en nuestro país cayó 12.9% de 2018 a 2020.

Las caídas que resaltan son: 5.9% en alimentos y bebidas, 18.9% en transporte y comunicaciones y 4.8% en educación y esparcimiento, en contraste, el gasto en salud subió 40.5%.

Los estados que presentan el ingreso promedio trimestral más alto son Nuevo León (72,931), Baja California (67,821) y Ciudad de México (67,357); por su parte, el ingreso más bajo lo reportan Chiapas (29,168), Guerrero (32,516) y Veracruz (35,126).

Comentarios